Un biólogo, lector de REVISTA DE MANABÍ en línea y sumamente dispuesto a contribuir con sus investigaciones y saberes, nos ha hecho llegar sus “Sugerencias para Saneamiento Sostenible en la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas luego del Terremoto de 2016”, un resumen ejecutivo de sus estudios científicos para desarrollar sistemas simples y baratos, entre otros para evacuación y tratamiento de excretas, principalmente en poblaciones pequeñas, rurales y periurbanas.

Conocedor de las dos provincias, y de los problemas y necesidades sociales de estas después de aquel terremoto, este experto propone su contribución a las entidades públicas responsables del saneamiento ambiental, así como a las diferentes organizaciones comunitarias que deben resolver este tipo de problemas.

Sus propuestas, esencialmente ecológicas, han sido probadas con éxito en diversos países del mundo. Conciernen, entre otras, a baterías sanitarias que consumen muy poca agua o ninguna; el reciclaje de las aguas servidas y el uso de estas en forestación y el cultivo de ciertas hortalizas; la producción de humus o compost y la producción de biogás.

Para quienes tengan interés en este tema, incluimos a continuación el documento con las sugerencias de Christopher Canaday. Son apenas 12 hojas tipo carta, escritas con tipografía muy clara e interlineado a doble espacio, ilustradas con algunos gráficos esquemáticos de los sistemas propuestos.

Haga clic sobre el siguiente enlace, para que se abra el documento:

Sugerencias para Saneamiento Sostenible en la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas luego del Terremoto de 2016

Anuncio publicitario