En su sesión ordinaria del día martes 17 de abril de 2018, el Concejo Cantonal de Manta autorizó al alcalde Jorge Zambrano para que firme el contrato de crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), en la modalidad 80/20 (ochenta por ciento aporta el Gobierno nacional y solo 20 % el Gobierno municipal), para la construcción de la bandeja (con las gradas o tribunas) del Estadio Jocay, destruida durante el terremoto de hace dos años.
El contrato de crédito al que se refiere esta información, fue firmado por las partes en la mañana del día miércoles 18 de abril de 2018, durante un acto público masivo celebrado dentro del propio Estadio Jocay de Manta y encabezado por la vicepresidenta de la República del Ecuador, María Alejandra Vicuña.
Para viabilizar la reconstrucción de este espacio deportivo, que es el único de su tipo en el Cantón Manta, hace unos meses el GAD municipal expropió el área de tierra correspondiente, lo que le permite hacer la edificación con fondos públicos.
Lo que hasta hace unos días se encontraba en análisis era el cómo se iba a cubrir la contraparte municipal de este crédito, pues si bien de los 8’820.000 dólares -que es el monto total de la obra- el 80 % no es reembolsable, al Municipio le tocaría asumir el 20 % (1’764.005 dólares). En tal virtud, la intención del Concejo Cantonal es precautelar que el desembolso de esta contraparte no afecte el presupuesto planificado para la ejecución del plan de obras municipales del año 2018.
Cómo se autofinancia la contraparte municipal
Conforme a lo expuesto por Ignacio Mendoza, gerente regional del Banco de Desarrollo en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, en el rubro que le compete asumir al Municipio, como una “excepcionalidad”, se contempla 945.000 dólares correspondientes a la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado). Esto, que no es un proceso habitual, se lo hace por el compromiso asumido para esta obra por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés.
De tal modo que, en la práctica, el Gobierno municipal de Manta tendría que asumir solamente la cantidad de 819.000 dólares, correspondientes a los rubros de fiscalización (291.656), medidas ambientales (15.707), participación ciudadana (2.936), publicidad y difusión (5.200), escalamiento (79.100), reajuste de precios (43.189), contingencia (145.000), y obra civil (235.334), según la explicación del gerente regional del BDE.
Sobre esa base contable, el alcalde Jorge Zambrano estima que el rubro de fiscalización sería asumido (haciendo ese trabajo) por la empresa municipal Sí Vivienda, como ya lo hizo en la construcción del terminal terrestre; las medidas ambientales, la participación ciudadana, la publicidad y difusión, se realizarían utilizando los medios permanentes que posee el Municipio. El escalamiento (mediciones de los tiempos de ejecución de la obra) es un rubro que no se ejecutaría, a menos que la obra sobrepase los cuatro meses en su construcción. Los rubros de reajuste de precios y contingencia tendrían la misma suerte.
Con esto, según considera el gerente regional del BDE, lo que al GAD municipal de Manta le correspondería desembolsar, en firme, es el valor de la contraparte de obra civil: 235.334 dólares.
Concejo municipal autorizó contraer la deuda
Con esos antecedentes, el Concejo Cantonal de Manta autorizó a su alcalde, Jorge Zambrano, a suscribir la contraparte municipal del contrato de crédito 80/20 con el BDE, para financiar la construcción de la bandeja (con gradas o tribunas) del Estadio Jocay de Manta, para lo cual debe incrementarse el techo presupuestario y hacer que el retorno de la contraparte municipal sea mediante una tasa específica que gravaría el precio de los boletos de entrada al estadio, dispuesta a través de una ordenanza que deberá crearse para el efecto.
Para cuando se inicia la obra es mucho tiempo informen
Me gustaMe gusta