La ciudad de Manta tendrá una nueva potabilizadora de agua, que se sumará a las dos que se hallan actualmente en servicio.
El asunto fue desvelado durante un encuentro de trabajo entre el alcalde de Manta, Jorge Zambrano, y el secretario técnico del comité gubernamental para la Reconstrucción posterremoto de Manabí y Esmeraldas, José Herrera. Con ellos estaban funcionarios de la EPAM (Empresa Pública Aguas de Manta), para articular los procesos concernientes a proyectos de obras que se ejecutarán en beneficio de la comunidad mantense.
Uno de esos proyectos es la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua, llamada “El Fénix” (por asociación entre Manta después del terremoto y la mítica ave fénix que renacía de entre las cenizas), que se ubicará en el punto más alto del proyecto habitacional “Sí, mi casa”, y que permitirá proveer de agua potable por gravedad a varios sectores del cantón.
El proyecto tiene la autoría de la EPAM, que presentó los estudios correspondientes para que a través de los fondos destinados para la reconstrucción se ejecute la obra.
La reunión entre los funcionarios públicos citados se realizó en la mañana de este miércoles 9 de mayo de 2018, y en el transcurso de ella el alcalde Jorge Zambrano reconoció que el pedido que se hizo al Gobierno nacional fue escuchado, pues los estudios realizados viabilizaron el avance del proyecto, que permitirá abastecer a la ciudad bajo el esquema 24/7 (24 horas diarias, los 7 días de la semana).
Dentro del trámite para concretar la construcción, en los próximos días la Secretaría de la Reconstrucción subirá el proyecto al portal (sitio web) de Compras Públicas, a través de Ecuador Estratégico, para que en el lapso de 60 a 90 días sea adjudicado y empezar con la construcción de la nueva planta.
Otras obras
Además, en esta reunión se entablaron conversaciones sobre la construcción de redes de tuberías para agua potable y alcantarillado, que hacen falta en ciertos barrios de las parroquias Tarqui y Los Esteros; obras que se espera sean financiadas con el crédito del Banco Europeo de Inversión, una vez que estos proyectos también sean subidos al portal, lo que se determinará más adelante.
Adicionalmente se habló sobre la reconstrucción del mercado municipal de Tarqui: “Estamos procurando hacer una reunión con el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), y también con el Municipio, a fin de poder lograr, en primer lugar, tener el terreno de la ex Inalca (antigua industria algodonera); y, en segundo lugar, hacer con el Municipio el estudio pertinente para nosotros -como Comité de Reconstrucción- buscar los recursos que hicieran falta para ejecutar dicho mercado”, anunció Herrera.
Agregó que la intención del organismo encargado de la reconstrucción es coordinar acciones con la Municipalidad y con todos los gobiernos autónomos descentralizados (gad), afectados por el devastador terremoto del 16 de abril de 2016, para garantizar que las necesidades de cada sector sean debidamente atendidas.