Médicos y enfermeras del Distrito de Salud 13D02 -que tiene jurisdicción territorial en los cantones Manta, Jaramijó y Montecristi- participaron en un curso que les recordó los lineamientos de documentos y herramientas vigentes desde el año 2017 para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis en el Ecuador.
La capacitación fue impartida por estos especialistas: doctor Luis Morales, infectólogo del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano; Dora Menéndez, neumóloga acreditada en Tuberculosis (TB) en Manabí; y, Angie Tejena, responsable de la Estrategia de TB en el Distrito 13D02.
Tejena señaló que entre lo más destacable de los conocimientos impartidos se encuentra la reducción del tratamiento, de 9 a 6 meses, para aumentar su efectividad. Destacó, además, que se solicitará en adelante el consentimiento previo del paciente para iniciar el tratamiento. Antes solo era necesario para los pacientes resistentes a algún fármaco.
Actualmente, en lo que va del año 2018, 21 personas reciben tratamiento por TB en los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó. En el 2017 fueron atendidos 95 pacientes. Según el análisis de esos pacientes, en el primer semestre abandonaron el tratamiento un 11 %.
El tratamiento de 6 meses está dividido en dos fases: en los primeros 2 meses, en administración de medicamentos antituberculosos HRZE (tabletas), de lunes a viernes por 50 tomas (dosis); y, en los siguientes 4 meses, administración de HR (tabletas) por 100 tomas de lunes a viernes. La toma de este medicamento es estrictamente bajo la presencia del personal de salud, para garantizar que realmente se cumple el tratamiento.
Angie Tejena señala que, para evitar el contagio de la enfermedad, las medidas preventivas contra la TB son básicas y fáciles de cumplir: “para toser o estornudar, ubicarse el brazo con el ángulo del codo en V cubriendo la nariz, usar pañuelos desechables, no escupir en el piso ya que el bacilo de la tuberculosis permanece en el ambiente por tiempo indefinido.
Síntomas
¿Cómo saber si una persona podría tener TB? Los síntomas más visibles se presentan con una tos con flema por 15 días, pérdida rápida de peso, sudoración nocturna, fiebre y decaimiento. Si presenta estos signos, puede acercarse -aun sin cita previa- a la unidad de salud más cercana a su domicilio y manifestar sus sospechas al personal de salud que se encuentre de turno.
El personal de salud toma la prueba de baciloscopía, que consiste en depositar flema del paciente en un envase, que luego es procesada en cualquiera de los tres laboratorios existentes: uno en el Centro de salud Manta, otro en el Centro de Salud Cuba y uno tercero en el Centro de Salud de Montecristi. Los resultados se entregan en 24 horas.
El examen retorna a la unidad donde se tomó la prueba; si sale positivo, se le indica al paciente lo que ha adquirido y se le explica el tratamiento. Inmediatamente se le proporciona el medicamento -completamente gratis- para que enseguida empiece a tomarlo. Cuando la condición del paciente es crítica, el personal de salud da una atención personalizada en casa.