Las autoridades municipales de Manta, en conjunto con la representante del Distrito de Educación 13D02 (Manta, Jaramijó y Montecristi), han prometido a los habitantes del casco central de Tarqui, que rehabilitarán pronto las dos unidades educativas de este lugar.

Los edificios de esas dos escuelas resultaron muy averiados durante el terremoto del 16 de abril de 2016 y fue inevitable clausurarlos. Ante la petición de los padres de familia, hace poco se solicitó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) que hiciera una evaluación técnica del estado en que se hallan las dos edificaciones, encontrando que la Unidad Educativa Ramón Virgilio Azúa mantiene bien sus estructuras y solo hacen falta reparaciones menores; pero en la Sergio Domingo Dueñas hay debilitamiento estructural y el peligro inminente de que las paredes fracturadas del vecino Hostal Agua Blanca le caigan encima.

Esto se dio a conocer el día 12 de julio de 2018, durante una Audiencia Pública reunida en el Salón de la Ciudad del palacio municipal, previa convocatoria de la Dirección Municipal de Participación Ciudadana. Allí estuvieron el alcalde, Jorge Zambrano; varios concejales; la directora del Distrito de Educación, Sandra Franco; el decano de la Facultad de Arquitectura, Darío Páez; el representante del Comité Tarqui Vive, John Vera; la presidenta de la Asamblea de Participación Ciudadana del Cantón Manta, Esmeralda Bolagay; entre otros funcionarios estatales y el público interesado en este tema.

Audiencia Pública, en el Salón de la Ciudad de Manta, por la rehabilitación de dos unidades educativas de Tarqui. Manabí, Ecuador.
Audiencia Pública en el Salón de la Ciudad de Manta, por la rehabilitación de dos unidades educativas de Tarqui.

El alcalde Jorge Zambrano Cedeño dijo que se está escuchando el clamor de la comunidad de Tarqui, de que se reabran los planteles donde sus hijos estudiaban, ya que enfrentan dificultades al enviarlos a estudiar en las unidades Costa Azul y Tarqui, lo cual les representa gastos adicionales en transporte, aparte del peligro que corren por la falta de seguridades y la consecuente afectación emocional por tener que alejarse a sectores distantes. Este razonamiento fue respaldado por los concejales presentes.

La representante del Ministerio de Educación, Sandra Franco, informó de su gestión acerca de este caso y dijo que en conjunto con la coordinación zonal se ha trabajado con las autoridades municipales, con la ULEAM y con la comunidad de Tarqui. “Nuestros técnicos -explicó- han realizado censos para saber cuál es la población estudiantil que requiere de sus planteles. El 17 de julio se hará nuevamente un censo para actualizar datos, más aún cuando las familias están retornando a sus hogares en la Parroquia Tarqui”.

Añadió que se está solicitando a la Secretaría de la Reconstrucción y al Ministerio de Educación, se asignen recursos para la recuperación de la Unidad Ramón Virgilio Azúa. Mientras tanto, se realizarán mingas de limpieza en los planteles para evitar su deterioro. Dijo, también, que se están formalizando convenios con la comunidad de Tarqui, para que utilicen temporalmente los espacios desocupados de las unidades educativas que ya no funcionan, donde bien caben actividades como las que desarrollan los CNH o centros Creciendo con Nuestros Hijos.

Finalizada la Audiencia Pública, las autoridades que acudieron a ella prometieron que seguirán reuniéndose para informar de cómo avanza la rehabilitación de la Unidad Educativa Ramón Virgilio Azúa.

FUENTE: GAD municipal de Manta, mediante boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación y relaciones públicas.
Anuncio publicitario