La cultura es “Un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.”, según lo define la tercera acepción del Diccionario de la Lengua Española (Edición del Tricentenario) de la Real Academia.

Siendo así, bien puede la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Benjamín Carrión, núcleo de Manabí, desarrollar parte de su actividad en una playa marina muy frecuentada por la gente y donde además tiene la posibilidad de incorporar a sus activos algunos quehaceres aparentemente distantes de las artes clásicas, pero que son consustancial a “los modos de vida y costumbres” de la sociedad provincial.

Casa playera, en Manta, donde la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Manabí, presentará muestras artísticas. Ecuador.
En el piso de arriba funcionará la extensión de la CCE.

Es el caso que en la Playa El Murciélago de la ciudad de Manta existe una casa levantada expresamente en 2011 como soporte de los II Juegos Suramericanos de Playa, y que después la han utilizado salvavidas y surfistas, por lo que también se la conoce como “La caseta del surfista”. Hoy se halla cuasi abandonada y falta de mantenimiento.

Así que el joven y proactivo Fidel Intriago, presidente del núcleo de Manabí de la CCE, ha propuesto a Jorge Zambrano, alcalde de Manta, celebrar un convenio bilateral para reutilizar con fines culturales la casa playera. El mandatario municipal está de acuerdo. Y, diciendo y haciendo, han acordado que el próximo lunes 27 de agosto de 2018 inicie la regeneración de aquella estructura de madera, que está a tiro de la rampa municipal inclusiva.

La regeneración comprende cambio de pilares deteriorados, mantenimiento de rampa de acceso, acondicionamiento interno, pintura, entre otros aspectos que fueron identificados por medio de una inspección técnica realizada por personal capacitado.

Vista anterior de la Casa de la Cultura en la Playa El Murciélago de Manta. Manabí, Ecuador.
Desde esta casa se mira al Océano Pacífico.

Queda claro que en esa edificación convivirán las expresiones de Bellas Artes que promueve la CCE, con los cenáculos de deportistas y promotores turísticos que aúpa el Gobierno municipal de Manta.

El piso alto será utilizado para actividades concernientes a la cultura artística, tales como teatro, música, proyecciones cinematográficas, presentación de libros, tertulias, entre otros. En la planta baja se alojará una extensión de la oficina de la Dirección Municipal de Deportes, donde se informará e inscribirá a participantes en cursos, torneos y escuelas permanentes de playa, facilitando además el uso gratuito de instrumentos deportivos. También permanecerá allí personal de la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana y los salvavidas marinos.

La reinauguración de la casa está prevista realizarse antes de las festividades de cantonización de Manta, en los primeros días de noviembre del presente año.

FUENTE: Boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación del Gobierno municipal de Manta.
Anuncio publicitario