Por ser peligrosos para la salud humana, los medicamentos psicotrópicos solo pueden venderse observando ciertas limitaciones legales, según lo ha explicado Arcsa (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) en reciente reunión con farmacéuticos de Portoviejo y Rocafuerte.

Cien representantes de farmacias -entre técnicos, propietarios y dependientes-, conocieron las prácticas correctas de dispensación, venta o provisión de medicamentos psicotrópicos y su responsabilidad técnica en este tema.

Los medicamentos psicotrópicos “Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios temporales en la percepción, el ánimo, el estado de conciencia y el comportamiento” de los seres humanos (www.saludemia.com/-/medicamento-psicotropicos).

En la socialización, que se realizó en la ciudad de Portoviejo, se instruyó acerca de la estructura de almacenamiento en las farmacias, destrucción de recetas, responsabilidad de los químicos farmacéuticos y el informe mensual que deben enviar sobre el movimiento de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes (alucinantes adictivos).

Cristian Robles, representante de un establecimiento farmacéutico en San Gregorio, aseguró que “estas capacitaciones nos ayudan a conocer y legalizar la dispensación correcta de medicamentos psicotrópicos”.

Para Tanya García, propietaria de una farmacia en Portoviejo, “es fundamental conocer las nuevas leyes en nuestro país que controlan este tipo de medicamentos”.

Arcsa anunció que continuará socializando temas competentes a la vigilancia y el control sanitario, con la finalidad de precautelar la salud de la población ecuatoriana.

FUENTE: Boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Isabel Intriago Morán, comunicadora de la Coordinación zonal 4 (Manabí) de Arcsa en Portoviejo.
Anuncio publicitario