Para llegar a la playa turística de Ligüiqui, en la zona rural del Cantón Manta, primero hay que pasar el pequeño poblado de la ribera, cuando el viaje es por la vía terrestre. Y este pueblito apacible, de gente sencilla y amable, luce por primera vez muy colorido por la reciente pintura en todas sus casitas, cercos, bordillos y puentes.
Es el resultado del proyecto municipal «Colores Camino al Mar”, dirigido a llamar con más fuerza el interés de turistas e incentivar el ánimo de lugareños para que reciban las visitas con buenos servicios de guía, seguridad, comedor y hospitalidad.
El sábado 29 de septiembre de 2018 se realizó allí un gran festival por la culminación del trabajo de ordenamiento y pintura. Concurrieron autoridades provinciales y locales, reinas de la simpatía popular, carros alegóricos de unidades educativas, bandas musicales, y toda la comunidad en un desfile para celebrar el nuevo rostro del poblado con sus colores turquesa, rosa, amarillo, verde y otros.
“Este es un trabajo que merece total reconocimiento, porque fueron días complementados con la calidez de esta linda gente que no dudó en tomar brochas y pintura y ponerse manos a la obra, gracias a la empresa privada y a los estudiantes de la ULEAM que se sumaron a aportar a este gran proyecto. Ligüiqui tiene ahora mucho más potencial turístico y merece ser conocido por los turistas nacionales y extranjeros”, dijo al respecto Analía Navarrete, directora municipal de Turismo.
Se aprovechó también la ocasión para disfrutar el Festival del Pulpo, eligiendo el mejor carro alegórico y la reina del festival, dignidad que recayó en la representante de Cabaña Rosa del Mar. Este acto fue amenizado artísticamente por la Escuela Municipal de Danza y los niños de la Escuela 4 de Noviembre de Ligüiqui.
Ante la solicitud realizada por los representantes del cabildo comunal, el alcalde Jorge Zambrano se comprometió a institucionalizar el Festival del Pulpo y felicitó también el compromiso de los moradores para sacar adelante y explotar positivamente la belleza del entorno y todas las demás riquezas naturales que se encuentran en Ligüiqui.
Para finalizar este acto se eligió el mejor platillo con su ingrediente principal el pulpo, teniendo como jurado a Mariano Zambrano, prefecto de Manabí; Jorge Zambrano, alcalde de Manta; Aitor Chopitea y el chef de la Escuela de Hostería y Cocina Sabor a Manabí, quienes degustaron los exquisitos sabores puestos a prueba por las tres cabañas participantes.
Ganó la sazón de los platos servidos por la Cabaña Corrales Marinos, con su delicioso viche y estofado de pulpo, culminando así este gran evento que mejora la perspectiva socioeconómica de la comuna de Ligüiqui, en la Parroquia San Lorenzo (Vía Manta-Puerto Cayo, Ruta del Spondylus).
FUENTE: Boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación del Gobierno municipal de Manta.