Con 21 eventos diferentes -de arte, deporte y gastronomía-, el Gobierno municipal de Manta celebrará los 196 años de su cantón, el próximo mes de noviembre del 2018.
El anuncio lo hizo el alcalde Jorge Zambrano Cedeño a numerosos periodistas reunidos para el efecto en el patio de comidas del Mall del Pacífico, donde lo acompañaron otras autoridades públicas cantonales y algunos funcionarios municipales de las áreas de Turismo, Deportes y Patrimonio Cultural. Ocurrió este jueves 25 de octubre, durante la mañana.
Zambrano dijo que con esta programación se incentiva el interés del turismo del interior y exterior del país. Además, hizo una cordial invitación a que todos los ecuatorianos visiten la ciudad-puerto y disfruten de un feriado en familia o con amigos.
La agenda durante el feriado nacional
El feriado ecuatoriano de noviembre 2018 comprende los días jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4, y en Manta llega al lunes 5 por su aniversario cantonal. Las actividades de la agenda festiva inician el día jueves 1 de noviembre con la elección de Reina de Manta 2018, que tendrá lugar desde las 20h00 en la Plaza Cívica Eloy Alfaro, junto a la avenida del malecón en el centro histórico de la ciudad.
El viernes 2 de noviembre, desde las 18h00, habrá un “show de melodías frente al mar” al pie de la recientemente reinaugurada “La Caseta”, en la Playa El Murciélago. Horas antes, en la mañana de ese mismo día, desde las 10h00 tendrá lugar “November Fest” 2018, con el que se festejará in situ el primer año del Terminal Terrestre Luis Valdivieso Morán, en la Ciudadela El Palmar y muy cerca del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro.
Para el sábado 3 de noviembre se anuncia el “Festival del Ceviche de Wahoo” en el Malecón Escénico (Playa El Murciélago), desde las 09h00; y, a partir de las 11h00, la apertura de la Plaza Comercial La Cuadra, ubicada junto a la vía en el moderno sector de Barbasquillo.
El día domingo 4 de noviembre, fecha exacta de la celebración cantonal, se desarrollará el tradicional desfile cívico, militar y estudiantil, desde las 08h30. El punto de concentración será en un lugar de la Avenida Jaime Chávez Gutiérrez (malecón) próximo al Hotel Oro Verde, desde donde enfilará hacia el oriente por esa misma vía hasta la esquina que ocupa el edificio de la Empresa Pública Aguas de Manta (Epam). La tarima de las autoridades se ubicará al filo del malecón y bien cerca de esta esquina.
La sesión solemne del Concejo municipal se llevará a cabo en la Plaza Cívica Eloy Alfaro a partir de las 12h00 de ese día. Para culminar la jornada conmemorativa por los 96 años del Cantón Manta, el mismo domingo habrá desde las 16h00 un show musical en el Malecón Escénico de la Playa El Murciélago.
Después del extenso feriado
Del 16 al 25 noviembre permanecerá en el terminal portuario de Manta el barco ‘Logos Hope’. Esta biblioteca flotante se abrirá para el público cada día, desde las 09h00 hasta las 21h00.
En la misma zona portuaria, del 16 al 18 de noviembre, se llevará a cabo por primera vez la Convención Nacional de Turismo del Ecuador, Discover EC. Sus jornadas tendrán lugar en el flamante edificio del terminal de cruceros, de 10h00 a 22h00.
Carrera atlética Ruta del Pacífico
La multitudinaria media maratón Ruta del Pacífico será el domingo 25 de noviembre desde las 06h00. Iniciará en el sitio de la vía a Manta donde se halla el letrero tridimensional gigante de la Parroquia San Mateo, seguirá su recorrido junto al mar hasta la playa de Piedra Larga y desde aquí enrumbará hacia la Plaza Cívica Eloy Alfaro, lugar de la meta y de la premiación. El día anterior a la prueba deportiva, sábado 24 de noviembre, Los corredores recibirán su respectivo kit deportivo (bolso, camiseta, tomatodo, número y chip), durante una jornada que iniciará a las 08h00 y terminará a las 16h00.
Paralelamente a esta carrera, el sábado 24 y el domingo 25 de noviembre será habilitada una ‘Feria de la Ruta’ en la misma plaza cívica de la meta deportiva. Allí el público encontrará diversos artículos artesanales (ropa, muebles, calzado, adornos), alimentos semielaborados y envasados, y comida típica de la provincia de Manabí.
FUENTE: Boletín informativo y foto, con firma de Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación del Gobierno municipal de Manta.