Pese a la reconstrucción de unas partes y al mantenimiento extraordinario en otras, la infraestructura hidráulica (agua potable y alcantarillado) de la ciudad de Manta muestra signos de agotamiento por muchos lados.
A buena parte del personal administrativo, técnico y obreros de la Empresa Pública Aguas de Manta (Epam), el feriado en curso también se le hizo agua al tener que acudir presurosos a reparar los daños que se presentan. En víspera de este periodo festivo hubo que afrontar los voluminosos derrames de agua potable sobre una parte de la Avenida Jaime Chávez Gutiérrez (malecón) y otros sitios del centro histórico de la ciudad, como en el cruce de la Calle 12 con la Avenida 10, donde no obstante la reciente reconstrucción posterremoto de las tuberías del agua potable y del alcantarillado, de cuando en cuando brota el agua liberada por alguna rotura o desacople, según el testimonio de una señora que atiende su negocio en una de las esquinas.

En estos días ha ocurrido un daño severo en el colector que traslada las aguas servidas de un amplio sector de la ciudad hacia la estación de bombeo Miraflores, ubicada en el Barrio La Ensenadita, cuya reparación demandó un esforzado trabajo en horario extendido, como lo informó Víctor Bravo, gerente de gestión técnica de la Epam. El directivo señaló que actualmente, y de forma simultánea, se labora en la limpieza de sedimentos en un tramo del colector que empata con la estación Miraflores, mientras se cambian los 60 metros de la tubería de pvc que sufrió aplastamiento y que se los reemplaza con tubería nueva de cemento armado, más sólida y resistente a las condiciones del entorno.
Bravo explicó que el tiempo que está tomando la reparación obedece, sobre todo, a la dificultad que representa trabajar en suelo arenoso, con alto nivel freático y a casi 6 metros de profundidad en donde debe instalarse la tubería, lo cual ha complicado el control de los caudales de agua que traslada el colector. Manifestó que comprende el malestar que los trabajos pueden generar en los vecinos, pero recordó que todo lo que se realiza es con el propósito de resolver este complejo problema y frenar un foco de contaminación que se provoca en la zona baja de la Parroquia Tarqui.

Es que a consecuencia de ese daño se descargó un gran caudal de aguas cloacales en el cauce seco del Río Manta y este lo llevó a su desembocadura en el mar, junto a la playa de Tarqui.
La Epam, acosada por estos y otros problemas de índole parecida, dispuso que su departamento de Gestión Comunitaria haga un oportuno acercamiento con los vecinos de cada sitio en emergencia a fin de informarles de las causas de cada daño y sobre los avances de las tareas en ejecución.
Pero ni el trabajo ni las explicaciones de la Epam son suficientes para sosegar las inquietudes y moderar las voces de reclamo y protesta de muchos ciudadanos, enfadados por estos daños recurrentes y contaminantes, que además obstruyen el tránsito en los lugares donde ocurren. Peor aun cuando suceden allí donde hay instalaciones nuevas y considerando además que la Epam paga una costosa asesoría a la empresa francesa Veolia con el supuesto fin de mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado.
FUENTE: Con aportes del boletín informativo y las fotos remitidos por Pedro Clotario Cedeño, director de gestión de comunicación de la Epam (Manta), para dar cuenta de la reparación del colector de aguas servidas.
Es un verdadero escándalo que la EPAM trabajé con VEOLIA .
Équateur : Veolia déverse ses eaux usées dans l’estuaire des quartiers pauvres.
Aquí les dejo un articulo que podrán traducir fácilmente haciendo la traducción de la pagina.
http://www.2012un-nouveau-paradigme.com/2016/07/equateur-veolia-deverse-ses-eaux-usees-dans-l-estuaire-des-quartiers-pauvres.html
Tal vez que al leer en francés se acuerden que Veolia se ha instalado en el Ecuador desde 2001 y que ha recibió 250 millones de dólares de parte del Banco Mundial y del Banco Europeo para descontaminar las aguas en Guayaquil. Resultado : El Estero Salado contaminado en una cantidad de 81% con residuos fecales, los únicos que beneficiaron de esta situación fueron las zonas residenciales de Guayaquil. Todas las aguas servidas de las zonas residenciales fueron llevadas hasta las zonas populares.
Cuanto dinero ha recibido esta vez por el terremoto en Manta???
Esta situación se repite una vez mas?!?!
Hasta cuando ecuatorianos !!!!
Me gustaMe gusta