Con nuevas herramientas, semillas e insumos; más la incorporación de 24 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la ULEAM (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí) y 5 técnicos del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), el Gobierno municipal de Manta reactiva su programa de huertos orgánicos urbanos.
Esta iniciativa está dirigida a procurar una alimentación sana para las familias que habitan en la ciudad, y recobra fuerzas a fin de alcanzar -en febrero de 2019- la meta de 196 huertos orgánicos (libres de agroquímicos) familiares dentro de la urbe porteña.
El coordinador del programa, ingeniero Eduardo López, indicó que a inicios de esta semana se comenzó con la reactivación y repotenciación de algunos huertos que estaban inactivos por falta de semillas, germinación y plantación; y con las nuevas adquisiciones de materiales ha reiniciado con fuerza el programa, e incluso se ha empezado a ejecutar nuevos huertos que estaban en lista de espera para trabajarlos.
El funcionario municipal aseveró que con la incorporación de los estudiantes universitarios inmersos en su programa de vinculación con la comunidad, y más los cinco técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, distribuidos en algunos frentes de trabajo, se espera cumplir hasta febrero con la meta trazada.
López reveló que, con ese propósito, la próxima semana entrarán en la zona rural para realizar huertos comunitarios que sobrepasan los 1.000 metros cuadrados.
FUENTE: Boletín informativo y fotos, con firma de Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación del Gobierno municipal de Manta.