A través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, dependencia del Gobierno municipal de Manta, se desarrolla en esta ciudad un programa de seguridad pública que se sustenta en la participación comunitaria de los barrios.

El programa prevé la conformación de unos 258 “Comité de Seguridad”, uno en cada barrio, tarea que comenzó a inicios de diciembre del 2018. Hasta el momento se ha logrado la conformación de 38 comités, surgidos de asambleas comunitarias expresamente convocadas.

El director de la Seguridad Ciudadana de Manta, Javier Herrera, explicó que los comités se conforman con tres o cinco personas, que a su vez tienen la tarea de seleccionar un “primer respondiente” de cada manzana barrial, cooperante que no es más que un morador local previamente capacitado para ser el primero en acudir a prestar socorro cuando aparece una emergencia en su espacio comunitario. Además, los miembros de cada comité trabajan de forma articulada con la Policía Nacional y con el Cuerpo de Bomberos, e igualmente con las direcciones municipales de salud, tránsito y riesgos.

Estas personas son preparadas en temas de seguridad anti delincuencial, asistencia contra incendios, riesgos, primeros auxilios médicos, rutas de escape, puntos de encuentro, educación vial, entre otros. A la vez, los primeros respondientes tienen a su cargo el buen uso, mantenimiento y operatividad de las correspondientes alarmas comunitarias. “Tenemos 380 alarmas instaladas, de las 500 establecidas dentro del plan municipal. Continuamos el proceso, esperando en los próximos meses cubrir (a) todo Manta”, explicó Javier Herrera.

Cámaras de vigilancia y asistencia médica

Por otro lado, en base a un convenio entre el Gobierno municipal de Manta y el Servicio Integrado de Telecomunicaciones ECU 911, existen 128 cámaras de seguridad instaladas en el cantón.

Al momento se está capacitando a 38 brigadistas seleccionados en la Ciudadela Ceibo Renacer. Ellos han participado en talleres instructivos conducidos por la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos; y actualmente reciben capacitación del área de salud. El médico e instructor Dani Caicedo, que sirve en el Patronato municipal, reveló que comparte conocimientos teóricos y prácticos. Y explicó: “Es importante que todo ciudadano conozca cómo se debe ejecutar una acción (durante) un primer auxilio, ya que (es necesario observar) normas y procedimientos. En base a eso hay que educar, para que puedan asistir a una víctima de forma correcta”.

Norma Mero,  brigadista de Ceibo Renacer, mencionó que dentro de estas tres semanas de talleres han podido aprender prácticas que servirán para proceder de manera eficaz ante una emergencia. Dijo, por ejemplo: “Nos han enseñado cómo apagar un incendio, dar asistencia inmediata… Cosas que no sabíamos. También qué cargar (en) un botiquín y (cuándo y cómo) llamar al 911”.

Los primeros respondientes, o brigadistas, tienen además el deber de custodiar los espacios públicos de cada sector, incentivando a la ciudadanía a mantenerlos en buen estado y usarlos responsablemente.

FUENTE: Gobierno municipal de Manta, mediante boletín informativo y foto con firma de Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación.
Anuncio publicitario