Durante la madrugada y el amanecer del día jueves 14 de febrero del 2019, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se desplegaron por todo el Ecuador para ejecutar un operativo de control sanitario en mercados de víveres, y verificar la calidad e inocuidad de los productos lácteos y cárnicos procesados que se comercializan en ellos.
En las inspecciones se chequeó que los productos mantengan un adecuado almacenamiento, estén colocados en espacios con las condiciones higiénicas correspondientes, que su fecha de caducidad no esté vencida y que cuenten con la Notificación Sanitaria (NS) ecuatoriana, requisito obligatorio para su comercialización.
La acción permitió detectar irregularidades en algunas ciudades: en el mercado de Catamayo (Loja) se detectaron cerca de 2.000 libras de queso sin NS y se decomisaron más de 200 productos lácteos de procedencia peruana, que habrían ingresado de contrabando al país.
En el mercado de Montebello (Guayaquil) y en la Feria Libre de Cuenca se encontraron quesos y yogures sin NS o que habían pasado su fecha de vencimiento, y también embutidos que se expendían en condiciones inadecuadas. Mientras que en la Feria Libre de Tena se retiraron 35 quesos y 21 libras de embutidos por inconsistencias sanitarias.
Inspección de carnes en un mercado de Tena. Inspección de lácteos en un mercado de Latacunga.
La Policía Nacional prestó su valioso apoyo brindando acompañamiento a los técnicos de Arcsa en los operativos, que en algunas ciudades incluyeron también a miembros de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), representantes de los GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) y funcionarios de las comisarías de higiene.
Aproximadamente 5.000 unidades de alimentos procesados fueron incautadas a nivel nacional. Durante las acciones se utilizó y promovió el uso de la aplicación electrónica informática gratuita Arcsa Móvil para celulares, que permite verificar al instante verificar si la Notificación Sanitaria de un producto es legítima, o reportar irregularidades en la higiene de establecimientos, o conocer en tiempo real las alertas que emite Arcsa.
A las personas que incumplieron los procesos sanitarios en los mercados inspeccionados, Arcsa les enseñará buenas prácticas de almacenamiento, distribución y expendio de alimentos, procurando así que ya no incurran en la falta de comercializar productos que pudieran poner en riesgo la salud de la población.