(Actualizado a las 18h54).- Con apenas dos o tres casos por definir, ya es posible conocer qué personas ganaron las elecciones seccionales del domingo 24 de marzo del 2019 en la provincia de Manabí, tanto para alcaldes cuanto para prefecto. Las organizaciones políticas mejor favorecidas son Creo-Sí Podemos (7 alcaldes), Partido Social Cristiano-Unidad Primero (6 alcaldes) y la alianza de movimientos y partidos liderada por Alianza País (4 alcaldes). Alianza Oportunidad y Cambio suma dos alcaldes, y Creo solo y la Izquierda Democrática obtienen un alcalde cada una.

Según los datos consignados en el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta el mediodía de hoy lunes 25 de marzo del 2019, los ganadores son los que siguen:

Prefecto provincial de Manabí: José Leonardo Orlando Arteaga (Movimiento Fuerza Compromiso Social), con el 29,01 % de los votos. Le siguen en votación Jaime Estrada Bonilla (Movimiento Sí Podemos), con el 26,01 %; Clemente Vásquez González (PSC-Unidad Primero), con el 20,75 %; y, José Ricardo Zambrano Arteaga (Alianza País), con el 7,65 %.

Alcalde de Manta: Agustín Intriago Quijano (Movimiento Mejor Ciudad), con el 41,88 % de los votos. Le siguen José Baldomero Delgado (Movimiento Sí Podemos), con el 35,22 %; Ana María Suárez López (Alianza País), con el 7,21 %; y, Víctor Chiriboga (PSC-Unidad Primero), con el 6,82 %.

Alcalde de Chone: Leonardo Rodríguez (PSC-Unidad Primero), con el 31,37 % de los votos. Le siguen Raúl Andrade (Sí Podemos), con el 21,46 %; Elizabeth Molina Álvarez (Alianza País), con el 14,69 %; Fausto Cobo Delgado (Movimiento Justicia Social), con el 9,76 %; y, Deyton Alcívar (SUMA), con el 4,62 %.

Alcalde de Portoviejo: Agustín Elías Casanova Cedeño (PSC-Unidad Primero), con el 44,08 de los votos. Le siguen José Miguel Mendoza Rodas (Izquierda Democrática-Machete), con el 14,58 %; Bruno Poggi Guillem (Fuerza Ecuador), con el 14,45 %; Jorge Luis Pérez Vélez (Alianza País), con el 5,04 %; Mery Zamora (Unidad Popular), con el 4,96 %: y, Mario Fidel Suárez (Sí Podemos), con el 4,62 %.

Alcalde de El Carmen: Rodrigo Mena (PSC-Unidad Primero), con el 32,60 % de los votos. Le siguen Urbano Vera (Creo-Sí Podemos), con el 27,32 %; y, Mayra Cruz García (Alianza País), con el 24,28 %.

Alcalde de Montecristi: Washington Arteaga (PSC-Unidad Primero), con el 27,55 % de los votos. Le siguen Rafael Carrillo Montero (Fuerza Compromiso Social), con el 14,08 %; Miguel Delgado Alarcón (Movimiento Integración Renacer –MIR), con el 13,16 %; Ricardo Quijije Anchundia (Alianza Oportunidad y Cambio), con el 11,02 %; y, Carlos Teodoro Delgado Alonzo (Movimiento Pueblo Alfarista), con el 6,54 %.

Alcalde de Santa Ana: Ramón Mieles Arteaga (Izquierda Democrática), con el 24,87 % de los votos. Le siguen Robert Cevallos (Sí Podemos), con el 21,88 %; Gregorio Macías (PSC-Unidad Primero), con el 16,88 %; Luis Javier Mieles Cantos (Fuerza Compromiso Social), con el 9,90 %; y, Heraldo Franco (Creo), con el 8,69 %.

Alcalde de Bolívar: Walther Cevallos (Creo), con el 31,64 % de los votos. Le siguen Ledy Laura Muñoz Peñarrieta (Alianza País), con el 20,41 %; Leonardo Félix López (PSC-Unidad Primero), con el 16, 51 %; Omar Toala (Sí Podemos), con el 9,45 %; y, Sandra Agustina González Cobos (Unidad Primero), con el 9,22 %.

Alcalde de Flavio Alfaro: Jaminton Intriago (PSC-Unidad Primero), con el 37,84 % de los votos. Le siguen Humberto Barreiro (Creo-Sí Podemos), con el 22,90 %; Gilbert Villavicencio Barreto (Fuerza Ecuador), con el 21,50 %; y, Eduardo Cedeño Mendoza (Alianza País), con el 11,08 %.

Alcalde de Jama: Rober Castro (Creo-Sí Podemos), con el 29,11 % de los votos. Le siguen Alex Cevallos Medina (PSC-Unidad Primero), con el 26,52 %; Ángel Rojas (Alianza Oportunidad y Cambio), con el 19,20 %; y, Santiago Domínguez (Alianza Pueblo Jama), con el 15,48 %.

Alcalde de Jaramijó: Simetrio Calderón Álava (Alianza Oportunidad y Cambio), con el 31,66 % de los votos. Le siguen Héctor Egas (Creo-Sí Podemos), con el 28,31 %; Johan Bailón Pico (Unión Ecuatoriana), con el 16,87 %; y, Mario Anchundia Mero (PSC-Unidad Primero), con el 13,78 %.

Alcalde de Jipijapa: Luis Alberto Gencón Cedeño (Creo-Sí Podemos), con el 19,76 % de los votos. Le siguen Julio Hidalgo Zavala (Alianza Oportunidad y Cambio), con el 15,43 %; Miguel Murillo (Sí Podemos), con el 12,59 %; José Walther Manrique (Movimiento Concertación), con el 9,73 %; Sonia Robles (Pachakutik), con el 8,98 %; y, Lenín Merchán Baque (Movimiento Ecuatoriano Unido), con el 8,96 %.

Alcalde de Junín: José Intriago Ganchozo (Creo-Sí Podemos), con el 56,59 % de los votos. Le siguen Luis Mendoza Giler (Fuerza Ecuador), con el 16,03 %; José Santana Zambrano (PSC-Unidad Primero), con el 15,63 %; y, Carlos Morales (Alianza País), con el 10,45 %.

Alcalde de Olmedo: Fausto Avilés (Sí Podemos), con el 30,02 % de los votos. Le siguen Paolo Mieles (Alianza País), con el 21,90 %; Nilton Mieles (Creo), con el 21,72 %; y, René Zamora (PSC-Unidad Primero), con el 21,48 %.

Alcalde de Paján: Nathael Erasmo Morán Cevallos (Alianza Oportunidad y Cambio), con el 28,07 % de los votos. Le siguen Galo Borbor Flores (PSC-Unidad Primero), con el 24,38 %; Gabriel Zambrano Chávez (Movimiento Democracia Sí), con el 16,83 %; Jhonny Nieto (Creo-Sí Podemos), con el 10,33 %; Antonio Perea Blanc (Unidad Popular), con el 7,52 %; y, Nixon Vera Quiñónez (Izquierda Democrática), con el 6,70 %.

Alcalde de Pedernales: Oscar Arcentales (Alianza País), con el 28,12 % de los votos. Le siguen Manuel Panezo Rojas (Fuerza Compromiso Social), con el 19,73 %; Diego Celorio Barreno (Machete), con el 16,50%; Gabriel Alcívar Robles (PSC-Unidad Primero), con el 13,45 %; Cruz Yandre Arteaga Macías (Movimiento Libertad es Pueblo), con el 6,81 %; y, Colón Andrade (Creo-Sí Podemos), con el 6,63 %.

Alcalde de Pichincha: Domingo López (Alianza País), con el 31,35 % de los votos. Le siguen Leodan Intriago (PSC-Unidad Primero), con el 24,60 %; Juan Donoso (Creo-Sí Podemos), con el 18,60 %; Mariuxi Álava Zambrano (Fuerza Ecuador), con el 16,92 %; y, Luis Antonio Giler Muñoz (SUMA), con el 5,37 % (Estos resultados podrían variar, porque solo reflejan una parte de la votación total).

Alcalde de Puerto López: Javier Pincay (Alianza País), con el 42,72 % de los votos. Le siguen Jimmy Cevallos Reyes (SUMA), con el 16,45 %; Colón Eloy Izurieta Vásquez (Creo-Sí Podemos), con el 15,15 %; Byron Delgado Flores (Movimiento Ecuatoriano Unido), con el 7,20 %; y, Cinerman Yoni Miranda Toala (PSC-Unidad Primero), con el 6,03 %.

Alcalde de Rocafuerte: Patricio Zambrano Macías (Sí Podemos), con el 36,42 % de los votos. Le siguen Norberto Vélez (PSC-Unidad Primero), con el 30,12 %; y, Dimas Pacífico Zambrano Vaca (Democracia Sí), con el 17,54 %.

Alcalde de Sucre (Bahía de Caráquez): Ingrid Zambrano (Sí Podemos-Movimiento Superación Ciudadano Sucre), con el 49,09 % de los votos. Le siguen Manuel Gilces Mero (PSC-Unidad Primero), con el 28,34 %; e, Ignacio Mendoza (Alianza Oportunidad y Cambio), con el 16,50 %.

Alcalde de Tosagua: Elba González Álava (Alianza País), con el 40,02 % de los votos. Le siguen Leonardo Sánchez Lucas (PSC-Unidad Primero), con el 28,58 %; y, Romel Cedeño (Creo-Sí Podemos), con el 19,86 %.

Alcalde de 24 de Mayo: Duval Valeriano (Creo-Sí Podemos), con el 32,49 % de los votos. Le siguen Ramón Vicente Cedeño Barberán (PSC-Unidad Primero), con el 22,81 %; Edgar Ponce Cantos (Movimiento Nacional Podemos), con el 17,35 %; Antonio Hermenegildo Coello (Fuerza Compromiso Social), con el 7,92 %; y, Arturo Toala Rodríguez (Alianza País), con el 6,28 %.

Los resultados de las elecciones del Cantón San Vicente se hallan en suspenso en virtud de los incidentes ocurridos allí.

Concejales, vocales de juntas parroquiales y miembros del CPCCS

Para conocer quiénes ganaron las elecciones de concejales (urbanos y rurales), es necesario esperar a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) cierre el proceso de escrutinios y haga el reparto correspondiente según el Método D´Hont estipulado en la ley. Pero ya se puede advertir presencia de Fuerza Compromiso Social (correísmo), Creo-Sí Podemos, PSC-Unidad Primero y Alianza País.

Para vocales de las juntas parroquiales rurales hay que esperar a que se resuelvan todas las inconsistencias de actas electorales y el CNE haga la proclamación respectiva.

Y para miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), es necesario esperar a que el CNE concluya todo el proceso de escrutinios y proclame resultados. La suma de votos nulos y blancos -hasta ahora- es de un 45 %, y la candidata Rivadeneira Cuzco, de Manabí, es la más votada entre las mujeres.

El ausentismo esta vez rondó el 20 % y en la votación general (excluida la del CPCCS) los votos nulos y blancos tuvieron una media (sumada) del 12 %.

Anuncio publicitario