Con el fin de dar soporte a los negocios agropecuarios y conexos que se han visto afectados por los daños de un invierno fuerte, la banca pública -en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería- dispone de un portafolio de soluciones financieras para reactivarlos. Estos mecanismos están disponibles tanto para clientes actuales como para nuevos clientes identificados por el MAG.

El Gobierno ecuatoriano ha dispuesto este apoyo financiero para enfrentar la situación de crisis que viven los productores agropecuarios, cuyos ingresos se ven disminuidos por los estragos causados por la alta pluviosidad caída en el invierno presente.

El plan de la Corporación Financiera Nacional (CFN) procura atender de forma oportuna las necesidades de financiamiento y soluciones de pago para las personas naturales y jurídicas de los sectores económicos o zonas geográficas afectadas por la presente temporada invernal en el Ecuador. Consiste en: 1) Nuevos créditos para reactivación 2) Refinanciamiento para operaciones vigentes en CFN, con mejores condiciones 3) Suspensión de pago de dividendos durante la afectación 4) Refinanciamiento de pasivos en el sistema financiero.

Nuevos créditos para reactivación

Dirigido a personas naturales o jurídicas ubicadas en las zonas geográficas afectadas. Tendrán acceso a estas condiciones por un periodo de 6 meses. Los montos de crédito van desde 20 mil dólares en adelante. Con este crédito se podrá financiar hasta entre el 90 % y 100 % de los proyectos de reactivación productiva y rehabilitación de las unidades productivas. Los plazos son de hasta 5 años para capital de trabajo y hasta 15 años en infraestructura y maquinaria. Se contemplan, de acuerdo a las necesidades, periodos de gracia de capital e intereses hasta 3 años, mientras que el periodo de gracia de capital puede ser hasta 4 años. La tasa más baja del sistema financiero (7.5 %), independientemente del tamaño de la empresa, lo que representa, en caso de Pymes, una diferencia de casi 4 puntos porcentuales de la tasa referencial.

Refinanciamiento en mejores condiciones

Dirigido a personas naturales o jurídicas asentadas en las zonas afectadas y que mantengan una deuda con CFN. Tendrán acceso a estas condiciones por un periodo de 6 meses (Las PYMES tienen acceso indefinido a estas condiciones). Podrán refinanciar sin necesidad de cancelar los valores de intereses vencidos, pendientes ni de mora, dando el respiro necesario para reestructurar sus operaciones financieras. Si se trata de una novación, el abono mínimo será del 15 % de los intereses vencidos.

Prioridad a requerimientos de solución de pago

Se podrá otorgar plazo adicional para presentar solicitud de refinanciamiento cuando las operaciones se encuentran en mora.

Suspensión de pago de dividendos durante afectación

Dirigido a personas naturales o jurídicas que mantengan una deuda con CFN y se encuentren en las zonas afectadas. Se suspenden automáticamente los pagos de dividendos (gracia total) por un periodo máximo de 6 meses, ajustando el crédito a las necesidades de los productores. Los intereses podrán ser redistribuidos durante el resto del tiempo del crédito.

Solución de Pago Express

Las empresas Pymes pueden solicitar que se modifique su crédito, dando un periodo de gracia total o parcial de hasta 1 año. En el caso de la provincia de Los Ríos, el beneficio se extiende por un periodo de 6 meses para empresas del sub segmento empresarial (Ventas anuales de hasta 5 millones de dólares).

Refinanciamiento de pasivos

Dirigido a personas naturales o jurídicas que deseen consolidar y refinanciar deudas que provengan del sistema financiero. El monto máximo de refinanciamiento es de 4 millones de dólares, con tasas que van desde el 8 %. Las empresas podrán solicitar, además, un préstamo adicional para activos fijos, incluyendo capital de trabajo. Aplica para empresas en sectores de alto impacto económico o afectadas por fenómenos naturales.

FUENTE: Corporación Financiera Nacional (Quito), mediante boletín informativo con firma de Lenin Carrera Oña, de la oficina de Relaciones Públicas. La foto es del sitio web eluniverso.com, bajada del banco de imágenes de Google.
Anuncio publicitario