El día martes 16 de abril del 2019 se cumplen 3 años de la tragedia devastadora que a su paso dejó el terremoto de 7.8 grados Richter sucedido en el Ecuador, cuyas provincias Manabí y Esmeraldas sufrieron lo peor. De esa hecatombe y sus consecuencias se hablará narrativamente en la Playa El Murciélago de Manta el próximo martes 16 de abril, desde las 18h00, al pie del espacio deportivo-cultural La Caseta. Este acto lo organiza y promueve el colectivo literario porteño ClanDestino, utilizando para ello el nombre de su evento cultural “La Espina de Abril”.
Los promotores, Diana Zavala y Antonio Cedeño, informaron que para el efecto colocarán un piano y un micrófono junto al mar. La idea es que alrededor de esa escena teatral se cuenten y escuchen las historias vividas por sus narradores, gente de Manta que experimentó en carne propia los estragos del sacudón telúrico.
El micrófono estará abierto para quien desee narrar su historia, no solo de dolor ni con la intención de quedarse en el pasado, sino para liberarse y contar incluso aquello que no se ha dicho; recordar que durante el sismo y en los días siguientes también hubo heroísmo, solidaridad y hermandad. Y decir cómo nos ha cambiado la vida en el lapso de esos tres años.
El editor del diario sensacionalista La Marea, Freddy Solórzano, explicará cómo enfrentaron y comunicaron la catástrofe. Omar Arregui, fotógrafo quiteño, compartirá su mirada a través de la lente (se mostrarán fotos de su autoría) y lo que significó para él documentar historias de dolor y esperanza (Arregui fue parte del equipo que realizó el documental “10 historias en abril”, uno de los trabajos más cuidados, profundos, esperanzadores y poéticos sobre la tragedia).
A la hora exacta (18h58) en que se cumplan los tres años del terremoto, se honrará con respeto, con mucho corazón, a las víctimas. Fritz Feijoo, con la música que él mismo haga brotar de su piano, elevará hacia el infinito aquello que no se puede poner en palabras.
“La Espina de Abril” es un evento que nació hace siete años con el colectivo literario ClanDestino. Tras salvar varias ediciones no cumplidas, este año surgió la idea de retomarlo y de que la temática sea el 16A. Y se escogió para ello a La Caseta, que es uno de los proyectos que apoya la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Manabí, porque su apoyo logístico es fundamental por tratarse en este caso de una iniciativa que carece de financiamiento.