En el año 2017 el tabaco (procesado en cigarro o cigarrillo para fumar), causante de infecciones pulmonares, mató a 3,3 millones de consumidores, incluyéndose en ese número a personas expuestas al humo expulsado por terceros. Estas son cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que las divide así: 1,5 millones de muertes por enfermedades respiratorias crónicas, 1,2 millones por cáncer (traqueal, bronquial y pulmonar), y 600.000 por infecciones respiratorias y tuberculosis.

Más de 60 mil menores de 5 años mueren a causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores, provocadas por el humo ajeno. Los que sobreviven hasta la edad adulta tienen mayores probabilidades de padecer más adelante una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En cifras de Ecuador, en este país mueren aproximadamente 4 mil personas al año a causa del consumo de tabaco; esto es 11 personas cada día. Y existen miles de enfermos crónicos y con discapacidades a causa de esta adicción.

Cada 31 de mayo, en conmemoración del día de la prevención del consumo del tabaco, se despliega en Ecuador una campaña sanitaria con un lema específico, que para el presente año 2019 es “El tabaco y la salud pulmonar”. Una de sus acciones, diseñadas y coordinadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para incentivar prácticas saludables, es el otorgamiento del certificado “Establecimiento 100 % libre de humo de tabaco” a locales públicos y privados que han implantado normas internas puntuales para merecer ese calificativo.

Para obtener tal certificación, un establecimiento debe cumplir diversos requisitos, como: carta de intención dirigida al MSP para obtener esta declaratoria; creación de un comité de promoción y prevención; sensibilizar e involucrar al personal en las disposiciones sobre espacios 100 % libres de humo de tabaco; socializar entre todo su personal la normativa legal; exhibir señalética gráfica que explique la prohibición; en el interior de las oficinas no debe haber ningún objeto relacionado con el tabaco; y, en el interior del establecimiento, se prohíbe la venta de tabaco.

El Cuerpo de Bomberos de Manta es uno de los establecimientos públicos «100 % libre de humo de tabaco». En la foto, el momento en que su comandante en jefe, Sofonías Rezavala, recibía el certificado del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

De momento, en el Distrito de Salud 13D02 (Manta, Jaramijó y Montecristi) son 6 las entidades, entre públicas y privadas, certificadas como 100 % libres de humo de tabaco: Cuerpo de Bomberos de Manta, Gobierno Autónomo Descentralizado de Jaramijó, Fundación Río Manta, Hospital General del IESS Manta, Centro de Salud Los Esteros (IESS) y Panificadora Industrial.

La certificación debe ser actualizada cada año, para lo cual previamente se realizan nuevas supervisiones del cumplimiento de las normas pertinentes. El procedimiento de inspección, verificación y certificación a cargo del MSP es totalmente gratuito.

FUENTE: Distrito de Salud 13D02 (Manta), mediante boletín informativo y fotos con firma de Rebeca Alarcón Mieles.
Anuncio publicitario