En la provincia de Manabí hay en la actualidad numerosas personas, sobre todo jóvenes, que han escogido la ruta del emprendimiento como actividad profesional y medio para lograr el correspondiente desarrollo social. Unos con mejores auspicios que otros, pero todos con la ambición de establecer un negocio próspero y con potencialidades de crecimiento, objetivo nada fácil y que muy pocos alcanzan.
Uno de esos emprendedores es Pablo Bailón, de La Pila (Montecristi), que con su atelier Galap Moda trata de abrirse paso en el glamuroso y muy competido mundo del vestuario femenino, al que aporta sus propias creaciones con un valor agregado singular: el tejido de paja toquilla, cuyo origen primigenio es nada menos que el cantón donde se halla esta incipiente casa de modas.
Tejido de toquilla para la casa Galap Moda. La tejedora y su oficio.
Hace poco ha presentado en la comunidad de ecuatorianos residentes en Nueva York (E. U. A.) lo que parece ser su primera creación con toquilla añadida: un traje para novia, cuyo corpiño está tejido completamente con esa fibra vegetal adornada con pedrería.
Galap Moda es de reciente fundación (hace solo unos meses) y se especializa en el diseño y confección de vestidos para novias y quinceañeras. El detalle que hace únicas sus prendas es la incorporación del tejido de toquilla, algo totalmente pionero y novedoso. Bien se sabe que la paja de toquilla puede convertirse en hilos muy finos y primorosos, como lo prueban los famosísimos sombreros plegables que caben en una minúscula caja de palo de balsa, también de origen manabita.