Hasta las 18h58 del día sábado 16 de abril del 2016, la antigua zona comercial de la Parroquia Tarqui era la más concurrida y dinámica de la ciudad de Manta, con sus negocios mayoristas y minoristas de víveres, sus pequeños y medianos bazares, sus variados e innumerables servicios profesionales y su hotelería popular de mayor capacidad. Pero a esa hora de aquella fecha, un terremoto de magnitud 7.8 grados en la escala de Richter acabó con esa colmena de emprendimientos, laboriosidad y sueños de adelanto. En pocos segundos murieron dos centenares de personas y muchas edificaciones quedaron en el suelo o en situación de gran precariedad. Y aún hoy, pese a los 3 años transcurridos, es muy poco lo que ha podido restablecer, con sus supervivientes fatigados y desconcertados.
Urgidos por retomar el curso perdido, un grupo de habitantes y comerciantes de Tarqui ha ido recientemente a la Alcaldía de Manta para reunirse con el alcalde Agustín Intriago Quijano y recordarle la penosa situación que atraviesan. El grupo se autodenomina “Tarqui Vive” y ha pedido que el Gobierno municipal priorice la reactivación de las actividades comerciales en la zona, así como la ejecución de los proyectos de obras públicas para reimpulsar su desarrollo integral.
La exposición de motivos la hizo John Vera, presidente del grupo visitante, quien mencionó las principales aspiraciones del colectivo: construcción de un moderno Mercado Municipal, utilizando para ello la indemnización de aseguramiento pagada por el colapso del mercado antiguo; completar la construcción de los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial; construcción del Corredor Turístico; reconstrucción del Parque El Rosario de Tarqui; recuperación de la Unidad de Policía Comunitaria; ubicación y construcción del parque memorial de lo acontecido el 16 de abril/2016 (16A); y gestionar la búsqueda de soluciones a los problemas surgidos en contra de la reconstrucción de las viviendas afectadas por el terremoto. Además, pidieron desalojar del malecón de Tarqui las actividades ilícitas de prostitución y otros actos no autorizados y reñidos con la moral pública, así como el retorno de las líneas de buses urbanos a las calles centrales de Tarqui.
Ante todos esos pedidos, el Alcalde manifestó que ahora mismo se trabaja en el “Plan Centenario” -denominado así por los 100 años de cantonización que cumplirá Manta en noviembre del 2022-, en el que se incluirán proyectos para levantar a Tarqui de manera integral.
El arquitecto Teddy Andrade, excandidato a concejal por la lista del alcalde Intriago, y hoy asesor técnico de éste, confirmó que se está trabajando en un plan de desarrollo que estaría listo en 8 o 9 meses. A lo que Agustín Intriago añadió: “Tarqui, como parroquia emblemática, será prioridad y ya se está trabajando para crear una Dirección de Proyectos y una Secretaría de Desarrollo Estratégico”.
En torno a la construcción del Mercado Municipal de Tarqui, Intriago afirmó que se hará un estudio de factibilidad económica para conocer el comportamiento del consumidor, “ya que cada dólar se tiene que invertir bien”. Y, respecto al retorno de las líneas de buses a Tarqui, señaló que en el momento que se habilite el “par vial” (Avenida Cuatro de Noviembre y Avenida 113) cumplirá con este pedido.
Pero Ángel Carvajal, director Financiero del GAD de Manta, fue franco y expresó que el presupuesto del ejercicio fiscal actual está comprometido. El Alcalde, sin embargo, zanjó anunciando que se están haciendo gestiones ante organismos crediticios para impulsar planes y proyectos del actual gobierno municipal.