Su felicidad hizo que su sonrisa se mezcle con lágrimas. La razón: “Mamá, estoy feliz. Ahora mi vida va a cambiar”.

Esta es la historia de Irene Pilligua, oriunda de la zona rural San Lorenzo. Su hijo, Samuel, de 12 años, padece de ictiosis laminar, una enfermedad que se caracteriza por piel escamosa. Él fue una de las 120 personas que fueron operadas por parte del personal médico del USNS Comfort de la Armada de los Estados Unidos, durante su visita de ayuda humanitaria a Manta, del 28 de junio al 3 de julio.
Pero esta no es la primera vez del buque hospital en Manta. En 2011 realizó su primera jornada de salud y desde entonces ha resaltado las cualidades naturales del puerto manabita, por lo que fue escogido como el primer arribo de un recorrido por 11 países más.
Jornadas médicas
En total, el Comfort atendió a 8.117 ciudadanos en seis especialidades: medicina, pediatría, optometría, terapia física, odontología y dermatología. Adicional, bajo la coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP), se trataron 2.173 casos.
Alcalde de Manta, con la brigada en el Coliseo Tohallí. Médico de a bordo. El USNS Comfort, de la Marina estadounidense, en el puerto de Manta.
Como parte de este accionar, la Alcaldía de Manta a través del Patronato municipal y con apoyo del MSP (Ministerio de Salud Pública), implementó un plan de contingencia que permitió, entre otras cosas, la movilización de los pacientes a los puntos de atención.
Los 320 profesionales de la salud del USNS Comfort se despidieron de Manta, este viernes 5 de julio, con el deseo de regresar pronto al cantón manabita.