Parece que la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM) tiene la certeza de que muchos de sus usuarios están burlándose de ella y no pagan por toda el agua que consumen, o pagan como consumo doméstico lo que en realidad es consumo industrial o comercial. Así que emprendió un proceso para establecer bien la categoría de consumidor a la que pertenece cada usuario, empezando por los consumidores que se alinean a ambos lados de una avenida y dentro de dos ciudadelas.

Nathalia Bravo, gerente comercial de la EPAM, explicó que esta recategorización implica actualizar el catastro. Por ejemplo: si un usuario estaba registrado en el sistema como consumidor de un servicio doméstico, pero con el tiempo en su predio o vivienda instaló algún tipo de negocio, pasará a la categoría comercial.

Bravo informó que esta actualización permite cobrar el precio justo por el servicio de agua potable y uso del alcantarillado del que se sirven los usuarios. También aclaró que el usuario puede solicitar la instalación de un medidor independiente para pagar por separado el consumo doméstico y el comercial o industrial, si este fuere el caso.

La recategorización se ejecuta actualmente en las instalaciones localizadas junto a la Avenida 24 y las que hay en las ciudadelas Universitaria y Barbasquillo.

La EPAM tiene un total de 56.300 usuarios, categorizados así: 53.284 domésticos; 2.318 comerciales; 108 industriales, y 590 oficiales (entidades públicas). En función de cada categoría hay escalas de precios para los servicios de agua potable y alcantarillado, según el nivel de consumo.

FUENTE: Epam (Manta), mediante boletín y foto con firma de Gabriel Pazmiño Z., gerente de Gestión de Comunicación.
Anuncio publicitario