El combate naval de Balsamaragua fue uno de los tantos y fallidos enfrentamientos de los ‘montoneros’ comandados por el revolucionario Eloy Alfaro Delgado en contra de las tropas oficiales republicanas del Ecuador de finales del siglo XIX. Alfaro combatía al régimen conservador de la plutocracia andina de la época, procurando derrocarlo para sustituirlo con uno liberal radical patrocinado por la plutocracia costeña concentrada en Guayaquil. Y lo que ahora se recuerda es, precisamente, un hito de ese combate: la lucha armada naval, ocurrida el día 6 de diciembre de hace 135 años en la costa manabita de Montecristi (hoy Jaramijó) donde Alfaro y sus combatientes fueron derrotados, pero logrando que ese intento marcara premonitoriamente su llegada al poder a principios del siglo XX.
Uno de los actos recordatorios lo ha programado el Centro Cívico Ciudad Alfaro (Montecristi), del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP), conjuntamente con los gobiernos municipales de Montecristi y Jaramijó, y la Base Naval (militar) estacionada en este último. Tendrá lugar este viernes 6 de diciembre del 2019, desde las 08h30, en la Playa Balsamaragua, sitio próximo a donde sucedió aquel combate.
El recuerdo dice que treinta y dos ‘montoneros’ abordaron el Buque Alajuela en el puerto de Bahía de Caráquez (noroccidente de la provincia de Manabí), con el propósito de dirigirse hacia el sur y combatir en Jaramijó a los marinos del Gobierno que presidía Plácido Caamaño (El buque fue rebautizado después con el nombre de “Pichincha”).
Aquel combate naval es recordado como una de las acciones más singulares emprendidas por el “Viejo Luchador”, porque fueron sectores populares los que demostraron su decisión de doblegar a la oligarquía gobernante. En este combate, Eloy Alfaro lideró a sus seguidores, los ‘montoneros’ que lo habían acompañado por más de veinte años y se mantenían firmes en la lucha revolucionaria. El Buque Alajuela y los armamentos fueron comprados por Alfaro, en Panamá, con el apoyo de otros personajes liberales, como Vargas Torres.
Pocos días antes del combate naval, el 1 de diciembre de 1884, las fuerzas de Alfaro libran un combate cuerpo a cuerpo en Portoviejo, en la antigua Plaza de Armas, el corazón de la ciudad. En este combate participaron los coroneles Medardo Alfaro, Zenón Sabando, Agustín Solórzano, Francisco Centeno; y, los liberales colombianos, Fidel Andrade y Adolfo Pinillos.
El 6 de diciembre de 1884 se desarrolló el cruento combate naval que concluyó con la derrota de las fuerzas alfaristas en Jaramijó. Los antecedentes se remontan a la derrota sufrida por esas fuerzas en Portoviejo, el 1 de diciembre del mismo año, cuando deciden dirigirse a Bahía de Caráquez y abordar el buque mercante Alajuela, rebautizado con el nombre de Pichincha. Este buque -propulsado por una vetusta máquina, según la leyenda liberal- en realidad no tenía una estructura para combates navales, pero así y todo enfrentó la batalla.