Quienes piensan en lucrar mediante la engañosa “sanación de drogadictos” y para ello abren un alojamiento precario, carente de personal especializado en las ciencias médicas correspondientes, y falto del equipamiento material necesario e indispensable, se exponen voluntariamente a ser sancionados por las autoridades respectivas, como sucede frecuentemente en la zona 4 (Manabí – Santo Domingo de los Tsáchilas) del territorio ecuatoriano.
Pero esto al parecer no tiene compostura. Una y otra vez surgen esos “centros”, como hongos en campo silvestre; y una y otra vez las autoridades los clausuran. Aparecen otros, de la misma manera ilegal y anti técnica, porque los alcohólicos y drogadictos abundan y cada vez son más y en situación clínica más grave. Como lo anotamos en una información anterior, parecería que faltan en el país más instituciones públicas dedicadas a tratar este mal. No solo la desaparición de estos centros impropios, sino la adicción y el padecimiento de quienes caen empujados por el vicio.

Hace poco en el cantón El Carmen, provincia de Manabí, 29 hombres que estaban ingresados en un establecimiento que ofrecía atención a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, regresaron con sus familiares luego de que la ACESS (Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada) clausurara el ilegal y precario centro contra las adicciones donde estaban recluidos.
La funcionaria que funge de comisaria de salud de la provincia de Manabí, Gabriela Andrade Moreno, explicó que las razones para la clausura, son: mal manejo de desechos y la falta de un representante técnico para el centro, tal como lo establecen los artículos 97 y 185 de la Ley Orgánica de Salud (LOS), respectivamente. Aparte de que el establecimiento no contaba con permiso de funcionamiento.

Previo a la imposición de los sellos de clausura, un equipo técnico del Ministerio de Salud Pública (MSP) -distritos de El Carmen y Chone- evaluó a los internos, quienes de manera general presentaron síndrome de dependencia por consumo de múltiples sustancias.
El delegado provincial de la ACESS, Fabián Lino, reconoció que en el operativo de clausura participaron también el MSP y la Policía Nacional, el jueves 16 de enero del presente año.

Por su parte el director zonal 4 de Procesos Sancionatorios en la ACESS, Víctor Hugo Menéndez, hizo un llamado a quienes dirigen el centro clausurado a fin de que se acerquen a su oficina, donde se les dará la asesoría legal correspondiente para que puedan regularizar el funcionamiento de su centro y cumplir con lo que establece la norma para dar un servicio integral de salud a las personas que padecen problemas de consumo de alcohol y otras drogas.