Porque el Ecuador necesita de muchos emprendedores productivos, que contribuyan al aprovechamiento correcto los recursos naturales, a crear empleo formal en las ciudades y en las zonas rurales, aportando al mismo tiempo para que el Estado haga realidad el desarrollo social que alcance a todos los compatriotas, es plausible que se apoye a quienes hacen producir el campo y buscan el modo de agregarle valor a sus cosechas.
En la Comunidad la Y de Cucuy (Cantón Chone) se ha constituido una Asociación de Productores de Cacao Orgánico (libre de agroquímicos), que aparte de cultivar y cosechar el fruto también lo convierten en pasta, lista para diversos usos comerciales e industriales. Y hasta ese lugar ha ido una delegación de funcionarios de la ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria), para asesorar al gremio en el trámite de obtener la Notificación Sanitaria simplificada, que acredita la buena calidad del producto y le abre muchas más oportunidades para su venta, dentro y fuera del país.
Pedro Pablo Cedeño, presidente de la Asociación, agradeció la visita de ARCSA y la resumió con estas palabras: “Nos enseñaron la documentación necesaria que debemos presentar para obtener la Notificación Sanitaria, y además para adecuar la planta procesadora cumpliendo con las normativas de ley y mantener buenas prácticas de producción”.




Añadió que al amparo de esa asesoría han invertido en mejorar su incipiente y modesta instalación industrial en la que elaboran su pasta de cacao.
ARCSA dice que sus funcionarios expertos realizan visitas permanentes a los emprendedores del país que han obtenido o desean obtener la Notificación Sanitaria simplificada, con el fin de brindarles el respectivo asesoramiento técnico y garantizar productos inocuos para la salud humana y de alta calidad.