En su afán de impulsar el desarrollo del turismo como uno de los pilares de la actividad económica cantonal, el Gobierno municipal de Manta -por primera vez en su historia- delegó a dos concejales, al director del área de Turismo y a la reina de este sector, para que vayan a la ciudad de Guayaquil a presentar el programa de actos recreativos que se desplegará en el cantón durante los cuatro días del feriado por Carnaval.

Esta iniciativa tiene su asidero en el hecho de que los turistas están fuera del cantón oferente y es conveniente informarlos y motivarlos de primera mano a fin de que opten por concurrir a Manta. Y Guayaquil es una de las dos ciudades más pobladas y desarrolladas del Ecuador (la otra es Quito), de donde suele provenir una gran cantidad de turistas que llegan a Manta en épocas de feriados largos.

Dicho programa se llama “El Carnaval es en Manta” y la exposición de sus diferentes actos la hicieron los concejales Marciana Valdivieso y Hernán Salcedo, secundados por el funcionario Isidro Rodríguez y la reina de Turismo, Josdy González, reunidos el jueves 6 de febrero del 2020 con periodistas guayaquileños en el Hotel Verde de la “Perla del Pacífico”.

Anunciaron más de 20 actividades artísticas y deportivas, entre las que destacan los conciertos separados del cantante colombiano Sebastián Yatra (22 de febrero) y del grupo cubano “Gente de Zona” (23 de febrero), en la emblemática Playa El Murciélago, en el noroccidente de la ciudad de Manta.

También adelantaron que el lunes 24 de febrero actuará la sensual y reconocida modelo colombiana Natalia Paris, quien “subirá los decibeles con sus mezclas en DJ” en la playa de San Mateo, al suroccidente. 

Expusieron todas las novedades que se van a realizar en 15 playas del cantón y sin costo para quienes concurran a verlas. 

La rueda de periodistas guayaquileños que conoció el programa de Carnaval 2020 de Manta. / GAD Manta

“Estamos preparados para que la familia ecuatoriana disfrute de grandes espectáculos con entrada libre; a que degusten de la mejor gastronomía, como un delicioso camotillo. Además, se entregarán 100 mil fundas biodegradables a los turistas, para que nos ayuden a cuidar las playas”, expresó Valdivieso.

Por su parte, Salcedo indicó: “Manta no solo tiene hermosas playas, sino que también ofrece seguridad. Día a día se trabaja para que el turista se sienta tranquilo y pase un feriado espectacular”, afirmó. 

En el evento se dio una “probadita de Manta” con la proyección de videos turísticos, degustación gastronómica, y la oferta de servicios y productos por parte de empresarios turísticos manabitas.

Periodistas representando a más de 30 medios de comunicación de Guayaquil acudieron a esta primera rueda de prensa para presentar las bondades turísticas del Cantón Manta. Cada invitado recibió de los oferentes, preciosas artesanías como recuerdo de la reunión.

La próxima rueda de prensa, con el mismo fin, tendrá lugar en la ciudad de Quito, capital de los ecuatorianos.

FUENTE: Gobierno municipal de Manta, mediante boletín y fotos.
Anuncio publicitario