Resumen de las diferentes acciones puestas en vigencia para evitar la propagación del coronavirus dentro de la provincia, encargadas a las instituciones públicas responsables de cuidar la salud de los ciudadanos y la convivencia ordenada entre ellos.

En el marco de la declaratoria de pandemia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo para calificar el alcance y la peligrosidad del nuevo virus SARS-CoV2 (COVID-19) que azota en estos momentos a la humanidad; y, en función de la Emergencia Sanitaria dispuesta el 11 de marzo en Ecuador por el Gobierno nacional para evitar la expansión del patógeno en su territorio, la Gobernación de Manabí puso en conocimiento del público las acciones que se realizan en esta provincia con tal propósito.

LA COORDINACIÓN ZONAL 4 del Ministerio de Salud Pública ha provocado 24 reuniones de la Mesa Técnica 2, con participación de la Gobernación provincial, los GAD cantonales y parroquiales, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la red de salud privada, la Cruz Roja, los cuerpos de bomberos, la Autoridad Portuaria de Manta, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Ministerio de Educación y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que acordaron confirmar lo siguiente:

Hospitales y laboratorios

Los hospitales donde se toman las muestras para detectar la presencia del coronavirus están abastecidos de insumos y cuentan con el personal capacitado para la recepción, conservación y transporte de tales muestras, que en todos los casos deben ser llevadas al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública  (INSPI) en Guayaquil. Y esas casas de salud son las siguientes:

Hospital de Especialidades Portoviejo y Hospital Verdi Cevallos, ambos en la capital de la provincia; Hospital Rafael Rodríguez Zambrano y Hospital General del IESS, en Manta; y, por último, el Hospital Miguel H. Alcívar, en Bahía de Caráquez.

Hospital de Especialidades Portoviejo./ FOTO: MSP, de su perfil en Facebook

Además, en eldiario.ec se informó que hay tres laboratorios clínicos privados con autorización para hacer las pruebas del COVID-19: Gamma y Santa Rita (Manta) y Altamirano (Chone).

6.550 profesionales de la salud, pertenecientes a las redes pública y privada, está capacitados en los criterios para la detección de casos, manejo clínico de casos, análisis de riesgo de exposición y medidas de bioseguridad.

Control de la epidemia en puerto y aeropuerto

Se ha coordinado actividades de control epidemiológico en el aeropuerto y en el puerto de Manta, para lo cual se ha socializado los lineamientos respectivos con 85 trabajadores de las instituciones inherentes.

Vigilancia comunitaria

La vigilancia comunitaria se encuentra reforzada. Se ha socializado los lineamientos de vigilancia al coronavirus con 3.001 representantes comunitarios, como líderes barriales. Pero no se clarifica cómo actúan estos agentes voluntarios.

Se realiza capacitación a 1.271 funcionarios de instituciones que pueden brindar apoyo en la socialización de los lineamientos de vigilancia epidemiológica.

La Coordinación Zonal 4 de Salud elaboró su plan de contingencia, socializado con los distritos y hospitales y con la Mesa Técnica 2.

Puntos de información pública

En la provincia se han implementado 58 puntos de información a la comunidad, en diferentes espacios de concentración pública, sobre las medidas de prevención. No se reveló su ubicación.

Áreas de triage y aislamiento

Se cuenta con 35 unidades de triage o triaje (organizar la atención médica de acuerdo a los recursos sanitarios disponibles y a las necesidades de los pacientes) en todas las unidades de salud de la red pública y complementaria.

Se implementaron áreas de aislamiento en los hospitales de la red pública y privada en la provincia.

Manabí cuenta con 12 ambulancias del Ministerio de Salud Pública y 4 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el traslado de los pacientes.

Reinicio de clases no tiene fecha definida

Ante la suspensión de clases dispuesta por el Ministerio de Educación, los alumnos de la región Costa serán comunicados por la misma entidad cuándo volverán a sus respectivos planteles.

El gobernador de Manabí, Tito Nilton Mendoza, hizo un llamado a la ciudadanía para que actúe con calma y se informe de primera mano a través de los canales oficiales.

FUENTE: Gobernación de Manabí (Portoviejo), mediante boletín colgado en su sitio web oficial./ FOTO DESTACADA: Scribd, tomada del banco de imágenes de Google.
Anuncio publicitario