Ante la pandemia que vive el país, se establecieron nuevos protocolos para la entrega de alimentos y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) trabaja en la capacitación a propietarios y dependientes de establecimientos que distribuyen productos alimenticios, para que se cumplan las normas higiénicas en la manipulación, preparación y envío de las cosas.
De forma virtual, para precautelar su seguridad, los técnicos de Arcsa explican los protocolos en la recepción de los productos que se utilizan para la preparación de los alimentos, conservación de la cadena de frio, las normas higiénicas en el transporte de comidas preparadas, manejo de desperdicios y control de vectores.
“Desde que inició la cuarentena se ha realizado el seguimiento de manera virtual, mediante llamadas y correos electrónicos, a más de 700 establecimientos con permiso de funcionamiento para alimentación en la provincia”, indicó Sergio Palomeque, coordinador zonal 4 de Arcsa. Y añadió: “Sin embargo, ahora, en coordinación con los GAD cantonales, se alistan nuevas capacitaciones con las personas que preparan alimentos para entrega masiva”.
Existen más de 200 establecimientos en Manabí que están realizando el servicio de alimentación a domicilio, como restaurantes, cafeterías, picanterías y bares.
A continuación, el número de establecimientos por cantones:
Portoviejo: 90 establecimientos. Manta: 72 establecimientos. Sucre: 18 establecimientos. Chone: 17 establecimientos. Jipijapa: 3 establecimientos.