Se ha constituido en Manta un grupo de auxilio rápido a personas violentadas en su seno familiar durante la cuarentena obligada para contener la pandemia de la covid-19, quienes podrán llamar a varios números telefónicos.

Un total de 32 organismos sociales de la ciudad de Manta, debidamente constituidos y reconocidos por sus buenos propósitos (entre ellos instituciones públicas, empresas privadas y colectivos de derechos humanos), han sido convocados a contribuir para mejorar y robustecer los servicios de auxilio y prevención de la violencia intrafamiliar, uniendo esfuerzos con ese objetivo y actuando durante la emergencia sanitaria vigente en Ecuador.

Anuncios

Los representantes de esos organismos, enlazados hace poco mediante video-llamadas, establecieron el tipo de auxilio que debe brindarse, los números telefónicos a los cuales llamar en casos de agresión, y los medios de contacto con cada una de las entidades comprometidas en esta labor.

Teléfonos para pedir auxilio

Las personas que sean víctimas de violencia pueden solicitar auxilio a los números telefónicos 098 109 5186, 098 550 5999 o 099 241 0111. Personal del Consejo de Protección de Derechos se encargará de canalizar la protección necesaria.

De esta forma se derivan los casos, dependiendo de la necesidad de cada persona vulnerada, con el propósito de protegerla de forma más rápida y efectiva.

Tras la alerta por la propagación de la covid-19 y el consiguiente confinamiento social, las instituciones se organizaron para responder oportuna y eficazmente ante un posible incremento de la violencia intrafamiliar y de género.

Anuncios

Además, se reactivó el proyecto denominado “Apoyo al fortalecimiento a la política pública de prevención y atención a la violencia contra las mujeres”, impulsado por el Concejo municipal de Manta a través de su Comisión Permanente de Igualdad y Género que presiden la concejala Violeta Ávila y la persona que representa a la Fundación Esquel.

Este proyecto piloto se trabaja desde febrero 2020 y la intención es aplicarlo a nivel nacional.

Algunas instituciones promotoras

Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Universidad Eloy Alfaro (ULEAM), Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Defensoría del Pueblo, Cruz Roja cantonal, Federación de Artesanos, Fundación Río Manta, Organización ASVI, Colectivo de Mujeres, Sororas Manta, Organización HIAS, Hotel Oro Verde, Mall del Pacífico, Diario El Mercurio, Sindicato de Choferes de Tarqui.

FUENTE: Gobierno municipal de Manta, mediante boletín y foto.
Anuncio publicitario