Lo explica el Distrito de Salud 13D02 que atiende a los cantones Manta, Jaramijó y Montecristi, en la provincia de Manabí.

Frente a la emergencia sanitaria ecuatoriana obligada por la pandemia de la covid-19, las autoridades públicas han tenido que implementar acciones de protección acordes a las necesidades de la población. Una de ellas, rehabilitar las viviendas del campamento levantado para el fallido proyecto petroquímico Refinería del Pacífico, en el sitio El Aromo (Parroquia Rural San Lorenzo, al sur del Cantón Manta), donde desde este martes funciona la “zona de aislamiento” para personas contagiadas y con síntomas leves.

Anuncios

En esta área serán alojados pacientes con covid-19 confirmado, asintomáticos o leves, ya sea por prueba rápida o hisopada, y los pacientes que se encuentren de alta hospitalaria o mejoría clínica que requieran aislamiento preventivo obligatorio.

2 médicos y 2 enfermeras por guardia, con atención permanente de 24 horas, son quienes atenderán a los pacientes que lleguen hasta el lugar y les brindarán el seguimiento diario. Además de 1 médico administrador, quien supervisará los flujos de atención y será el nexo para ir solventando las necesidades que se presenten. 

Anuncios

Paola Castillo, directora del Distrito de Salud 13D02 (Jaramijó – Manta – Montecristi), señaló que el ingreso es voluntario, pero existe un acuerdo con la persona ingresada que esta debe cumplir: “Todo paciente positivo covid-19 que se acoja voluntariamente al Aislamiento Preventivo Obligatorio, deberá permanecer durante 14 días en las instalaciones de la zona de aislamiento y no podrá acogerse al beneficio de la alta a petición. Así como también hay prohibiciones, tales como ingreso de bebidas alcohólicas, fumar dentro de las instalaciones, consumo de drogas o estupefacientes, ingreso de alimentos, recibir visitas de amigos y familiares, y alojamiento conjunto entre parejas”. 

Sobre el ingreso de los pacientes, esto se realizará en horarios diurnos de 08:30 a 16:00, y las altas se darán desde las 08:00 hasta las 11:00, con su debida transportación, que estará a cargo del respectivo GAD municipal en el cantón de residencia de los pacientes.

La casa habilitada como dispensario médico en el campamento El Aromo./ DISTRITO DE SALUD 13d02

Esta zona de aislamiento cuenta con un dispensario médico donde se brindará atención de emergencia. Para ello se cuenta con un área de observación dentro de las instalaciones. En caso de ser necesario, se coordinará traslado a segundo nivel de atención, sea hacia el Hospital Rafael Rodríguez Zambrano u Hospital General IESS – Manta.

Además de la atención en medicina, el Distrito de Salud 13D02 estará a cargo de la cloración del agua dispuesta para usarse, como parte del programa “Agua segura, evaluación del manejo de desechos y de brindar atención en salud mental”.

Anuncios

20 pescadores que se encuentran cumpliendo con la cuarentena a bordo de su respectiva embarcación, serán los primeros traslados hacia esta zona de aislamiento. 

Para el funcionamiento de esta zona de aislamiento y de los servicios que brindará, se ha articulado acciones -bajo sus respectivas competencias- con los GAD municipales de Manta, Montecristi y Jaramijó; con el Gobierno provincial de Manabí; con la Secretaría de Gestión de Riesgos, zonal 4; con la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, las Fuerzas Armadas, la CNEL (Corporación Nacional de Electricidad), la CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones), y con la ARCSA (Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria).

FUENTE: Distrito de Salud 13D02 (Manta), dependencia del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador, mediante boletín y fotos. FOTO DESTACADA: Aspecto del dispensario médico habilitado en el campamento de El Aromo.
Anuncio publicitario