Conforme a la Constitución Política y a la ley, pero en una sesión inédita marcada por el “distanciamiento social” obligado por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, el presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno Garcés, presentó hoy ante el pleno de la Asamblea Nacional (función legislativa) el Informe a la Nación de su tercer año de gestión. Al evento acudieron legisladores, representantes de las distintas funciones del Estado, ministros e invitados especiales. La ceremonia inició con el ingreso del Estandarte Nacional y se entonaron las notas del Himno Nacional del Ecuador.

Previamente lo hizo el presidente del Parlamento, César Litardo Caicedo, que inició solicitando un minuto de silencio en memoria de quienes han perdido la batalla en contra de la covid-19.

Gestión parlamentaria

El presidente del Legislativo se refirió a la conmemoración histórica del 24 de mayo de 1822 y destacó que la fecha representa ahora “el gran día de la unidad nacional; el gran día de la solidaridad y el compromiso para todos juntos reconstruir la Patria”.  Así también resaltó que el compromiso primero es salvar vidas y luego reactivar la economía.

El titular del Parlamento sostuvo que durante su administración se construyeron cuatro ejes estratégicos que marcaron la ruta institucional: mejorar la calidad del ejercicio de la representación política de la institución; implementar una agenda parlamentaria de calidad con proyección legislativa internacional; ejercer la función fiscalizadora y de control político y optimizar la gestión administrativa institucional.

Así mismo, manifestó que en este tiempo al frente de la legislatura se logró construir un espacio democrático, fomentando diálogos, acuerdos y consensos, incluso en medio de una Asamblea con representación política diversa, apuntó.

Reconoció, además, que el Parlamento respondió con altura a los candentes eventos políticos y sociales como los ocurridos en 2019: “La Asamblea Nacional se mantuvo firme como garante de la democracia (…) Prefiero ser un presidente cauto y no un presidente golpista”, agregó.

Leyes aprobadas

César Litardo indicó que se han tramitado y procesado con celeridad las leyes remitidas por el Ejecutivo y otras propuestas por los asambleístas, por instituciones diversas y por ciudadanos, individualmente o por grupos organizados.

Hasta el momento son 17 normas aprobadas y publicadas, que tienen relación con democracia, salud, educación, desarrollo, seguridad ciudadana y empleo. Entre ellas: Ley de Emprendimiento, Ley de Acuicultura y Pesca, reformas al Código Integral Penal y Código de la Democracia. Puntualizó que el 90 % de las normativas han sido aprobadas por unanimidad y enfatizó que, durante su presidencia, ningún cuerpo legal ha entrado en vigencia por el ministerio de la ley. 

Asamblea virtual

Hizo énfasis en la labor realizada por la Asamblea a pesar de la pandemia, la cual obligó a adaptar nuevas formas de trabajo. Resaltó que Ecuador fue el primer país en América en implementar las sesiones virtuales del pleno y de las diversas comisiones.

Sostuvo que de forma virtual se han aprobado cuatro leyes, entre ellas los dos proyectos económicos urgentes enviados por el Ejecutivo para enfrentar la emergencia sanitaria.

Leyes Humanitaria y de Ordenamiento Finanzas Públicas

Litardo sostuvo que el proyecto de Ley de Apoyo Humanitario no creó nuevos impuestos ni contribuciones especiales. Lo que se ha creado, dijo, fueron mejores condiciones para la reactivación económica, el financiamiento, la reprogramación de créditos y el empleo.

Señaló que, con el debate y aporte de la Legislatura en la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, los fondos de los afiliados a la seguridad social están a salvo. También enfatizó que se respeta la autonomía de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).

Fiscalización

Destacó la labor fiscalizadora de la Legislatura a las diversas funciones del Estado. Mencionó que en todos los juicios políticos que se han tramitado se respetó y garantizó el debido proceso.

Optimización de recursos

Desde mayo de 2019 se ha implementado un modelo integral de optimización de recursos, que permitirá reducir el presupuesto institucional y facilitará un ahorro del 14 % para finales del 2020, en comparación con períodos anteriores.

Agradecimiento

El presidente de la Asamblea Nacional agradeció y reconoció a quienes han estado en la primera línea durante la emergencia sanitaria. Médicos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, cuerpos de bomberos, voluntarios y la gente trabajadora que saca adelante al país. También reconoció a los países que brindaron su apoyo, solidaridad y cooperación e hizo un llamado para la disciplina individual y social para combatir la pandemia.

Combate a la corrupción

Puntualizó que para erradicar la corrupción no es suficiente expedir leyes severas. Es preciso educar a la sociedad, comprometerse a trabajar en los principios y valores donde las instituciones del Estado deben funcionar de manera articulada, agregó.

Agenda y democracia

Solicitó construir una agenda por el país con plazos claros y con resultados medibles, que se adapten a la nueva realidad nacional. Agregó que para que una democracia funcione a plenitud necesita de una oposición seria, responsable y con ideas y propuestas, que piense que los problemas se tienen que resolver ahora.

Al finalizar su intervención pidió construir el futuro para bien y prosperidad del país, empezando por los más vulnerables. “Construyamos un Ecuador para salvar vidas y reactivar la economía en democracia”, afirmó.

Informe del presidente Moreno

El presidente Lenín Moreno, este domingo en la Asamblea Nacional del Ecuador, en Quito./ PRESIDENCIA, Twitter

El presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, en su informe habló de los tiempos difíciles por la pandemia de la covid-19 y se solidarizó con los contagiados y con quienes perdieron a sus familiares. Así también, agradeció al país por la lucha diaria para salir adelante. Al mismo tiempo, reconoció de manera especial al presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, y a los legisladores por el apoyo que recibió el Ejecutivo en las iniciativas más importantes para el país.

Destacó que su último año de gestión estará marcado por cuatro pilares: preservar la salud, asegurar la alimentación, proteger el empleo y preservar la dolarización.

SECOM, Quito

Reafirmó los logros del Gobierno, en el ámbito económico y social; sostuvo que en salud se han invertido 10 mil millones de dólares. Al mismo tiempo recalcó que gracias a la campaña “Dar una mano sin dar la mano” se han entregado más de un millón de kits alimenticios, durante la emergencia sanitaria.

Se refirió a la protección del empleo, pues dijo que este se convierte en el motor de la economía y permitirá la reactivación productiva, también informó de créditos a bajas tasas de interés. En otro aspecto, se refirió a la disminución de la masa salarial. En cuanto a la dolarización precisó que es necesario sanear las finanzas públicas: “La dolarización se mantendrá, será cuidada, protegida y atesorada”, apuntó.  

Moreno abandona la sede parlamentaria ecuatoriana./ AN, sitio web

Al finalizar su intervención hizo un llamado a la unidad, a deponer posturas políticas y a arrimar el hombro para sacar al país de la difícil situación económica y social por la que ahora atraviesa.

El evento solemne, inédito en la historia democrática del país, dada la coyuntura de emergencia sanitaria, finalizó con la salida del estandarte nacional.

FUENTE: Asamblea Nacional del Ecuador (Quito), mediante boletín y fotos colgados en su sitio web oficial.
Anuncio publicitario