El Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador (Suramérica) ha reafirmado su compromiso de impulsar acciones y políticas orientadas a garantizar la tutela efectiva de los derechos de niños y adolescentes (mujeres y hombres).
Lo hizo a través de su presidenta, María del Carmen Maldonado Sánchez, durante el conversatorio en línea “Niñas, niños, adolescentes: “¡Qué onda con nuestros derechos!”, desarrollado el día lunes 1 de junio del 2020 y organizado para conmemorar el Día Internacional del Niño.
Este diálogo fue una iniciativa de instituciones y movimientos que promueven la defensa de los derechos de este grupo de atención prioritaria y se constituyó en un espacio para que niños y adolescentes (mujeres y hombres) de 17 provincias, expongan inquietudes y sugerencias que permitan atender sus necesidades en temas de salud, educación, justicia, entre otros.

La señora Maldonado indicó que el CJ en funciones, desde su primer día de trabajo, estableció como cuarto eje de su gestión institucional el “Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres”.
Protocolo de entrevista forense
En este marco, explicó que para evitar la re-victimización de quienes sufren violencia, junto con UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), se presentó el “Protocolo ecuatoriano de entrevista forense mediante escucha especializada a niñas, niños y adolescentes, víctimas de delitos sexuales”.
También resaltó la implementación de la justicia juvenil restaurativa y los procesos de especialización a juezas y jueces en esta materia. “Estamos trabajando con la Universidad de Ginebra para elaborar la malla curricular que nos permita especializar a nuestros operadores de justicia”, sostuvo.
Maldonado destacó, además, el despliegue del módulo automatizado para la emisión de medidas de protección para víctimas de violencia.
Reducir la impunidad en hechos de violencia
De su parte, la directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del CJ, Solanda Goyes, manifestó que la Judicatura tiene entre sus objetivos reducir la impunidad en los hechos de violencia. Para ello se cuenta con 317 juezas y jueces que atienden temas de familia, niñez y adolescencia, a escala nacional. Adicionalmente, en cantones pequeños existen 243 administradores de justicia multicompetentes, que también conocen este tipo de casos.
Goyes indicó que el CJ creó la “Comisión interinstitucional para diseñar, ejecutar y evaluar el plan de implementación de la administración de justicia especializada en adolescentes infractores”, e invitó a las organizaciones de niñez y adolescencia a formar parte de esta instancia.
Este evento contó con la participación de representantes de varias instituciones del Estado y de organismos internacionales como UNICEF.