La ley aprobada por 46-4 reemplaza el término “extranjero” con “no ciudadano” en los Estatutos y el Código Administrativo de la Ciudad de Nueva York

David Ramírez* / Nueva York / 06-06-2020

El Concejo de Nueva York aprobó este viernes por amplia mayoría la ley que prohíbe el uso del término “alien” o sus variantes “illegal alien” o “ilegal immigrant” (extranjero, extranjero ilegal o inmigrante ilegal), para referirse a inmigrantes indocumentados en las agencias gubernamentales de la ciudad, y en su lugar dispone que se use el término “noncitizen” (no ciudadano).

La propuesta de ley que fue planteada a finales del año pasado por el concejal demócrata Francisco Moya, tras pasar el proceso de audiencias correspondiente, fue sometida a votación del pleno del Concejo, siendo aprobada por 46 votos a favor y 4 en contra.

La normativa fue desarrollada por el Comité de Inmigración del Concejo Municipal, y contó con el patrocinio -a más de su mentor, el concejal Moya- de los ediles Farah N. Louis, Daniel Dromm, Ben Kallos, Helen K. Rosenthal, Costa G. Constantinides, Keith Powers y Carlina Rivera.

Anuncios

Los términos “inmigrante ilegal” y “extranjero” no tienen cabida en los documentos o el discurso social de nuestra ciudad en la actualidad. Estas palabras son palabras obsoletas que se utilizan para deshumanizar a las personas. Es hora de retirarlos”, dijo Moya al anunciar la aprobación.

De acuerdo con el concejal -hijo de inmigrantes ecuatorianos- las palabras importan. El lenguaje que elegimos usar tiene poder y consecuencias. Es hora de que, como ciudad, usemos nuestro idioma para reconocer a los residentes como personas, en lugar de deshumanizarlas y dividirnos”, insistió Moya.

El concejal de ascendencia ecuatoriana, Francisco Moya, representa al Distrito 21 de Queens (ARCHIVO / David Ramírez).

De acuerdo con documentos del Comité de Inmigración, la ley N° 1836-A reemplaza el término “extranjero” con “no ciudadano”, siempre que se refiera a personas no ciudadanas en los Estatutos de la Ciudad y el Código Administrativo. Además, prohibiría a la Ciudad usar los términos “extranjero”, “extranjero ilegal” o “inmigrante ilegal” en cualquiera de sus leyes, documentos o materiales a menos que haga referencia a una ley o programa federal.

El presidente del Concejo, Corey Johnson, coincidió con las expresiones de Moya, subrayando que “ningún ser humano es ilegal”.

Anuncios

“Los términos “extranjero” e “inmigrante ilegal” son ofensivos, anticuados y deshumanizantes, y no pertenecen a una ciudad como la nuestra, donde estamos orgullosos de nuestra diversidad y promovemos la inclusión de inmigrantes. Esta terminología degradante nunca perteneció a nuestras leyes, nuestro idioma o nuestras vidas”, declaró Johnson.

Al adoptar esta ley, Nueva York se consolida como “ciudad santuario”, que es como como se denomina a las ciudades que abiertamente defienden a la comunidad inmigrante. Al mismo tiempo, se convierte en la primera ciudad importante del país en eliminar estos términos de sus leyes.

A nivel estatal, el año pasado Nueva York prohibió el uso despectivo de “illegal alien” en un intento por prevenir la discriminación con base en el estatus migratorio de las personas. Hasta la fecha otros dos estados han adoptado leyes similares: California y Colorado.

La ciudad de Nueva York, así como Chicago, cuatro ciudades de California y dos de Nueva Jersey, se encuentran en la lista de las 10 mejores ciudades para los inmigrantes en Estados Unidos, que elaboró New American Economy (NAE), una organización de análisis y estudio que promueve la integridad social.

* David Ramírez, periodista ecuatoriano residente en Estados Unidos, es editor en El Diario de Nueva York. FOTO DESTACADA: Nueva York se convierte en la primera ciudad importante del país en eliminar los términos “illegal alien” o “ilegal immigrant” de sus leyes (ARCHIVO / David Ramírez).
Anuncio publicitario