La pandemia de la COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, trae a mal andar las actividades de beneficencia que realiza la Fundación Reina de Quito.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria en Ecuador y la posterior cuarentena, la fundación ha sido fuertemente golpeada por las restricciones sociales que impiden la realización de eventos que son su principal mecanismo de financiamiento.

Eso hace que tenga dificultades para sostener a su principal obra social, el Centro Terapéutico Fundación Reina de Quito (CTFRQ), un establecimiento especializado en asistir a niños y jóvenes con síndrome de Down.

Anuncios

Allí se realizan varias terapias de atención temprana, inclusión escolar, terapias complementarias, capacitaciones y asesoría para todos los miembros de la familia.

Pese a las difíciles condiciones económicas y sociales del país, y con el fin de seguir trabajando por el CTFRQ y los ciudadanos de la capital ecuatoriana en general, la reina de San Francisco de Quito, Estefanía Barreno, ha realizado varias actividades en estos últimos meses.

Anuncios

Una muestra es la alianza estratégica con Tipti -la empresa ecuatoriana de ecommerce- que contempla varias fases: la primera, llevada a cabo en junio, permitió que aquella empresa donara un porcentaje del total de sus ingresos causados por pedidos de consumidores a nivel nacional a través de la aplicación de Tipti.

Con ese compromiso, la Fundación incentivó a todos los consumidores que pudo a realizar compras los días miércoles, para incrementar su participación en los beneficios. Gracias a este esfuerzo, la cifra donada por TIPTI en junio fue de $ 4.056.

La segunda fase del compromiso con TIPTI se llevará a cabo en julio, mediante la donación de al menos $1 por cada cliente de Tipti que consuma usando para ello “Tipti Card”.

Anuncios

Parte de los beneficios obtenidos mediante aquella alianza con TIPTI fueron donados a la Fundación Hogar para los niños que protege y para Talita Cumis.

Otra actividad de la reina quiteña fue la función de teatro virtual con el comediante Alfredo Campo, realizada por el Día del Padre.

Y ahora prepara la realización de la CENA DE LA ROSA virtual el 11 de julio. Apúntense quienes gozan de admiración pública por su indudable filantropía.

FUENTE: Fundación Reina de Quito, mediante boletín entregado por Effective, Agencia de Relaciones Públicas, con firma de Eileen Guerra.
Anuncio publicitario