La Unidad de Oncología en el Hospital General Portoviejo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), brinda atención presencial a decenas de pacientes que requieren tratamiento continuo. Los horarios se programan de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

Melba S., paciente de esta unidad, recibe quimioterapia luego de que fue diagnosticada con cáncer en los huesos. Comentó que hace algunos meses sufría constantes recaídas, por lo que acudió a donde varios médicos que no acertaron con el diagnóstico; hasta que, finalmente, en esta casa de salud -luego de varios exámenes- atinaron con la enfermedad que padecía.

“Doy gracias a Dios y a quienes trabajan en el IESS; por ellos sigo con vida”, señaló la jubilada, mientras recibía su tratamiento en la sala de Oncología Ambulatoria ubicada en el primer piso alto de la casa de salud.

Para comodidad de los pacientes, esta área ha sido readecuada. La atención es desde las 08h00 hasta las 16h00, de lunes a viernes. Actualmente, como parte de las normas de bioseguridad, se mantiene el distanciamiento necesario entre pacientes. Se recibe solo a seis usuarios por día.

“Las quimioterapias son programadas de acuerdo a las necesidades de los pacientes, y la entrega de las medicinas se realiza según lo que determinan los protocolos establecidos. Así, las que requieren de refrigeración, son parte de la cadena de frío. Salen de la farmacia hasta que llegan a la sala donde son preparadas, en una cabina de flujo laminar, con medidas de bioseguridad”, explicó Patricia Ramírez, responsable de Oncología Ambulatoria.

Hay pacientes que acuden una vez por semana, otros cada 21 días; y, otros, cada dos o tres meses, para lo cual las citas son dispuestas con anticipación.

En el área de Oncología del hospital se cuenta con un equipo de profesionales que se encargan de la atención permanente a los pacientes. Inclusive, mientras esperan su turno, se les brinda un refrigerio.

La mayoría de los pacientes que acuden al IESS a recibir su tratamiento de quimioterapia tienen diagnóstico de cáncer de mama, colon, gástrico y hematológico.

FUENTE: Hospital del IESS en Portoviejo (Manabí), mediante boletín y foto con firma de Margarita Pérez Verduga.

Anuncio publicitario