En acatamiento al mandato de la ley, y con el objetivo de fomentar la transparencia y promover la evaluación de todas las acciones que buscan consolidar la institucionalidad de la Función Judicial, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Manabí presentó ante la ciudadanía, el 17 de septiembre del 2020, el informe de su gestión en el periodo 2019.

La Rendición de Cuentas se realizó a través de la plataforma ZOOM, con transmisiones en vivo mediante Facebook Live, en donde otras direcciones provinciales de la Judicatura también realizaron sus presentaciones a todo el país, de acuerdo a lo establecido en la ley.

La presentación por Manabí la hizo José Verdi Cevallos, director provincial del CJ, quien informó sobre las acciones desplegadas en el 2019 dentro de los cuatro ejes de la gestión institucional y del Plan Estratégico de la Función Judicial, con lo que se optimizó el funcionamiento de las áreas administrativas y jurisdiccionales.

En el cumplimiento del primer eje de acción, «Lucha contra la corrupción», dijo que la Dirección Provincial detectó varios casos de corrupción que llevaron a declarar como presuntos autores directos de delitos de concusión, tipificado y sancionado en el artículo 218 del COIP.

Mencionó también que producto de las acciones disciplinarias se destituyó a tres jueces, un técnico de ventanilla, un defensor público, un asistente de fiscal y un exnotario. Además, se presentaron cuatro denuncias y pedidos de destitución, contra servidores de la Fiscalía, Defensoría Pública y Unidad Judicial.

Dentro del segundo eje, “Fortalecimiento Institucional”, aseguró que en Manabí se potenciaron los procesos de capacitación hacia la multicompetencia judicial; que un total de 244 servidores judiciales participaron de talleres y 1.468 personas fueron capacitadas en toda la provincia.

También se eligieron 11 nuevos jueces de paz en el mismo número de comunidades rurales y urbano marginales, con lo que se acercó este servicio de justicia a otros sectores de la provincia, así como el servicio de mediación que fue optimizado y que permitió fortalecer la institucionalidad.

En el marco del tercer eje de acción, «Independencia Judicial y Control Disciplinario», el director provincial expuso que, durante el 2019, se incrementaron los ingresos de causas debido al impulso a la cultura de la denuncia y generación de confianza en el CJ, lo que permitió que se receptaran 285 expedientes disciplinarios, de los cuales 256 fueron resueltos.

En cuanto al «Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual», correspondiente al cuarto eje de acción, señaló que se creó una Unidad Especializada en materia de Violencia en el Cantón El Carmen y se fortalecieron tres unidades en Manabí. Además, se vinculó a 12 servidores a las unidades judiciales de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar, donde actualmente 50 profesionales brindan servicio a la ciudadanía.

FUENTE: Boletín y foto proporcionados por la Unidad de Comunicación de la Dirección Provincial en Manabí (Portoviejo) del Consejo de la Judicatura del Ecuador.

Anuncio publicitario