Quienes trabajan en la Función Judicial ecuatoriana se hallan celebrando el Día del Servidor Judicial (24 de octubre) y por este motivo el Consejo de la Judicatura (CJ) desarrolla, vía internet, el Seminario Internacional de Argumentación Jurídica y Valoración Probatoria.
Este evento académico virtual, organizado por la Dirección Provincial del CJ en Ibarra (Imbabura), contó con el apoyo de Tirant Lo Blanch Grupo Editorial – España y tiene como expositores a juristas ecuatorianos y españoles. En él participan más de 700 personas, entre jueces, fiscales, defensores públicos, abogados en libre ejercicio y estudiantes de Derecho de todo el país.
En su turno, la presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, indicó que las decisiones adoptadas por el pleno de la Judicatura durante la pandemia se orientaron a proteger la salud y la vida de usuarios y servidores de la Función Judicial, además de garantizar la continuidad del servicio de justicia.
“Nuestra visión es consolidar la carrera judicial para que las y los jueces, así como servidores judiciales, tengan las mejores condiciones de trabajo. La crisis sanitaria ha sacado a la luz la importancia de invertir en el desarrollo de la Función Judicial”, señaló.
Maldonado explicó que el CJ, a través de la Escuela de la Función Judicial, promueve y garantiza espacios de formación y capacitación permanentes para todos los sectores vinculados con la justicia. Por ejemplo, dijo que en los programas de capacitación virtual, desde febrero del 2019 a la fecha, se registran más de 580.000 participaciones.
De su parte, el director provincial del CJ en Imbabura, Jaime Lozada, también reconoció el trabajo y la entrega de quienes sirven a la Función Judicial para ofrecer un servicio de justicia eficiente.
Durante la jornada del jueves 22 de octubre, el profesor titular de Filosofía del Derecho, de la Universidad de Girona – España, Jordi Ferrer Beltrán, abordó el tema “Estándares de prueba y motivación de las decisiones judiciales”.
El trabajo conjunto de la Dirección Provincial de Imbabura y de Tirant Lo Blanch Grupo Editorial permitió que quienes participan en el evento obtengan un libro digital de cortesía.
Jorge Ortega, director para Latinoamérica del mencionado grupo editorial, aprovechó la oportunidad para reiterar el apoyo de esa entidad a futuros eventos de capacitación judicial.
Este viernes 23 de octubre, el juez de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Iván Patricio Saquicela, analizará “La fundamentación del recurso de casación”; y, el sábado 24 de octubre, el catedrático de Filosofía del Derecho, de la Universidad de León- España, Juan García Amado, hablará sobre la “Argumentación jurídica en las decisiones judiciales”.
FUENTE: Boletín y foto fechados en Quito (Ecuador) el día 22 de octubre del 2020, firmados y remitidos a REVISTA DE MANABÍ por la Dirección Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura.