Lo permite la Ley de Instituciones del Sistema Financiero ecuatoriano, que autoriza a las mutualistas a emitir certificados de aportación (CDA), por los cuales un aportante adquiere los derechos propios de un socio.
Viene esto a la actualidad, pese a no ser una norma legal reciente, con motivo de celebrarse el aniversario 59 de Mutualista Pichincha, entidad financiera de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador, cuya gestión gremial marcó en 2012 un hito en la historia económica del país, al ser la pionera en posibilitar que clientes y cuenta ahorristas de una mutual se hagan socios de ella.
Durante ese año, Mutualista Pichincha dirigió la Asociación Nacional de Mutualistas del Ecuador (ANME), que impulsó la evolución del sistema mutual y la viabilidad de poder capitalizarse sin poner en riesgo el compromiso del servicio a la sociedad.
La ANME presentó entonces a la Asamblea Nacional de la República, una propuesta de reformas al proyecto de Ley de Instituciones Financieras, y esa fue la base de las modificaciones que se hicieron a esa ley para su posterior aprobación.
Dichas reformas permitieron al mutualismo ecuatoriano recibir capital externo e invertir en instituciones de servicios auxiliares de giro inmobiliario, pues las mutualistas son sociedades financieras de personas naturales, no de capitales corporativos.
La nueva normativa otorgó a las mutualistas una característica especial dentro del sistema financiero nacional: establece que aquellas son una sociedad de personas naturales, en la que cualquier ciudadano puede convertirse en un socio mediante la adquisición de certificados de aportación (CDA), cuyo valor unitario se fijó en 100 dólares de los USA. Al comprar un CDA, el adquiriente obtiene con ello derechos políticos, independientemente del número de certificados que adquiera. Pero ninguna persona puede adquirir más del 6 % del capital social de la mutualista.
El gerente general de Mutualista Pichincha, Juan Carlos Alarcón, explica los alcances de la norma: “La nueva era implicó grandes retos y exigió mayores compromisos para que la actividad mutual mantenga su trabajo en bien de la sociedad ecuatoriana. Además, renovó el compromiso de seguir impulsando y afianzando las mejores prácticas socialmente responsables”.
Según Alarcón, con la aplicación permanente de los principios del Pacto Global y de prácticas socialmente responsables, Mutualista Pichincha está comprometida a ofrecer los más altos estándares de calidad en sus productos, con una oferta integral de vivienda.
Esta entidad financiera considera haber alcanzado un sitial de liderazgo en su sector, ocupando el cuarto lugar en el ranking de las entidades financieras de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador.
FUENTE: Gabinete de Prensa de Mutualista Pichincha (Quito), mediante boletín remitido a REVISTA DE MANABÍ por Alejandra Jácome, ejecutiva de la Agencia de Relaciones Públicas Keyword.