Algunos dispensarios médicos del Seguro Social Campesino de Manabí (Ecuador) acaban de recibir nuevos lotes de medicinas e inaugurar ciertas obras ampliatorias. Les llegó en manos del director nacional de esa institución, Sebastián Romero, quien estuvo en esta provincia los días miércoles 6 y jueves 7 de enero del 2021.
El Seguro Social Campesino es una extensión del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), institución sostenida con aportes de trabajadores y empleadores.
Las unidades médicas Andarieles y Balsa Tumbada (Junín); El Cady (Portoviejo); Bajo del Pechiche (Montecristi); Cantagallo, Maldonado y la Naranjita (Jipijapa) reabastecieron sus farmacias.
Además, se entregaron nuevas estructuras a los dispensarios Andarieles y Cantagallo, que así pueden brindar una atención médica de mejor calidad, en espacios confortables.

“Dentro de la organización del IESS Campesino debemos ser un solo puño: la dirigencia, personal operativo y administrativo. Por ello siempre estamos junto a las autoridades, realizando un trabajo en equipo”, manifestó Sebastián Romero, director de este seguro especializado.
Romero se movilizó en Manabí acompañado por el gobernador provincial, Tito Nilton Mendoza; el director provincial del IESS, Oscar Muñoz y el coordinador zonal del Seguro Campesino, Vicente Zavala.
Oscar Muñoz, director provincial, señaló: “El propósito de la entrega de medicina es brindar a los pacientes los insumos necesarios para sus tratamientos y mantener nuestros dispensarios en buenas condiciones”.

En las localidades mencionadas hubo reuniones entre las autoridades, dirigentes y colaboradores, a fin de evaluar las debilidades y potenciar las fortalezas para una óptima atención a los asegurados.
Silvia Álvarez, beneficiaria del Seguro Social Campesino, indicó: “Estoy muy agradecida por la atención que nos brindan y por el equipo de médicos que nos apoyan en el dispensario. Siempre están pendientes de nuestra salud”.
FUENTE: Delegación provincial del IESS en Manabí (Portoviejo), mediante boletín y fotos cursados a REVISTA DE MANABÍ por Tatiana Arteaga Vera, comunicadora pública de aquella dependencia regulada y controlada por el Estado ecuatoriano.