El Grupo Cultural Papagayo K y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Manabí (Ecuador), están invitando al conversatorio público en torno al libro “Cien días. Un diario random”, del escritor Juan Fernando Andrade. Este acto se realizará el viernes 15 de enero del 2021 a partir de las 19h00, en el jardín de la Sala Mac (Avenida del malecón, junto al edificio de CNEL, en la ciudad de Manta).

Acompañarán a Andrade, Diana Zavala y Alexis Cuzme, con quienes se abordará temas relacionados al periodismo cultural y la cultura pop, inherentes al libro de reciente publicación. 

El libro de Andrade es de libre acceso y se encuentra disponible para descarga desde la web de la Revista Mundo Diners.

Sobre la obra

“Cien días. Un diario random”, tiene una aclaratoria: Selección de textos (pandémicos) de Cultura B, el blog que Andrade abrió en 2008 y aún mantiene activo. Sobre el mismo explica: “Si de verdad quieren saberlo, este libro es producto de ese blog: sí, un blog, esas cosas ahora vintage que parecían más el futuro que el presente y hasta eran concurridos, pero hoy se ven, al menos de lejos, como objetos coleccionables sin coleccionistas, objetos inanimados que uno mira sólo cuando mira hacia atrás”.

El autor

Nació en Portoviejo, en 1981. Estudió cine y televisión en la universidad San Francisco de Quito. Editor adjunto en la Revista Mundo Diners. Sus crónicas se han publicado dentro y fuera del Ecuador. Ha publicado los libros de cuentos Uno (2004) y Dibujos animados (2006) y la novela Hablas demasiado (2009). Relatos suyos aparecen en antologías reunidas en España, Cuba, Perú y Bolivia.

Es el baterista de Los Pescados, power dúo de rock manabita que tiene a su haber el álbum El año del pescado y el EP No somos siameses. En 2010 ganó la Pluma de Oro en el concurso nacional de periodismo Jorge Mantilla Ortega y una de sus crónicas ha sido llevada al cine por Sebastián Cordero, con quien elaboró el guion para la misma. Hablas demasiado, su primera novela, ha sido considerada como el comienzo de una nueva generación en la narrativa de su país; en 2010 obtuvo la Mención de Honor del Premio Joaquín Gallegos Lara.

FUENTE: Grupo Cultural Papagayo K (Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y foto remitidos a REVISTA DE MANABÍ.

Anuncio publicitario