En el área de Fisiatría del Hospital General Portoviejo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ya están agendados los turnos hasta marzo del 2021. Esta planificación se realiza ante la gran demanda por parte de los asegurados, que necesitan someterse a procesos de recuperación.
Según los registros, la mayoría de usuarios son de edades entre 15 y 60 años. La atención a adultos mayores y otros grupos vulnerables se limita a fin de evitar que contraigan el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad pandémica COVID-19.
Cada mes se atiende a un promedio de 700 personas cuyo tratamiento está a cargo de 13 terapistas físicos, lo que convierte a este departamento en el área con mayor demanda durante el periodo de la emergencia sanitaria.
Otros temas interesantes:
Fulton Ponce, responsable de la unidad rehabilitadora, explicó que mensualmente se realizan más de 3.000 procedimientos, entre los que constan hidromasajes, compresas calientes, ejercicios activos asistidos de educación de la marcha, masajes, etc.
«Las patologías que más se tratan son problemas de columna, lumbalgia, artrosis, fracturas, lesiones, derrames cerebrales y otros», señaló el especialista. El periodo por cada terapia varía: puede ser de entre 3 y 6 meses; en ciertos casos puede extenderse hasta por un año, con ejercicios especiales para mejorar el estilo de vida del paciente.
Entre los equipos con que cuenta esta área del hospital, están: 2 electro estimuladores, 1 campo magnético de tres salidas, 2 ultrasonidos, 2 tanques de compresas frías, 2 tanques de compresas calientes, 1 bicicleta estática, 1 banco de cuádriceps y 2 balones terapéuticos.
Los terapistas atienden en Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia COVID-19, con terapias de rehabilitación física a los diferentes pacientes. El horario de atención es desde las 07h00 hasta las 18h00.
El afiliado Fernando llegó al hospital, por primera vez, para someterse a rehabilitación física luego de la cirugía que le realizaron ante una caída que le provocó daños en el antebrazo. El traumatólogo le recomendó cumplir con un proceso de rehabilitación para recuperar la flexibilidad del brazo.
«Es primera vez que vengo. En mi casa estuve haciendo ejercicios, pero no se parecen a los que me realizan aquí. La atención es buena y espero poder mejorar con las sesiones que tendré en el transcurso del mes», afirmó el afiliado.
FUENTE: Hospital General Portoviejo (ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y foto remitidos a REVISTA DE MANABÍ por Margarita Pérez Verduga, comunicadora pública del hospital.