Durante el precedente año 2020, marcado por la pandemia de la COVID-19, de un total de 4.965 flagrancias procesadas por el sistema judicial de la provincia de Manabí (Ecuador), 3.660 fueron tramitadas desde el inicio del confinamiento decretado el 16 de marzo. De estas, un 56 % pertenece a delitos, mientras que el 44 % restante fueron contravenciones.
(El vocablo flagrancia deriva de flagrante, que significa: “De tal evidencia que no necesita pruebas”, según el Diccionario de la Lengua Española. La administración de justicia lo utiliza para referirse a aquellos delitos o contravenciones descubiertos en el instante en que eran cometidos; o, dicho de otro modo, encontrados in fraganti.- Nota de RM.)
Desde el inicio de la crisis sanitaria, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Manabí ha adoptado todas las medidas de bioseguridad y precautelando la salud de servidores y usuarios, manteniendo ininterrumpido el servicio de flagrancia en las 30 unidades judiciales de Manabí.
Vea más temas interesantes:
Es así que, de las 3.660 flagrancias atendidas durante la emergencia, 2.317 causas fueron relacionadas a la materia penal; 986 a tránsito; 813 a materia de violencia contra la mujer y la familia; 116 causas de adolescentes infractores; y 733 contravenciones.
El director del CJ en Manabí, José Verdi Cevallos, destacó el esfuerzo realizado por los operadores de justicia durante los meses más críticos de la pandemia e hizo énfasis en que “el compromiso de cada uno de los servidores judiciales ha permitido que prevalezcan los derechos de los ciudadanos, que sean respetados y garantizados, especialmente el de los más vulnerables”.
Durante los meses en los que la pandemia fue más agresiva, se implementó la modalidad de atención a través de turnos y el despacho de audiencias de forma telemática, la habilitación de salas diferenciadas equipadas con dispositivos electrónicos de videoconferencia, y la dotación de salas virtuales con la finalidad de garantizar este servicio.
El mayor número de flagrancias atendidas se registró en el Cantón Portoviejo, con 1.253; seguido por Manta, con 972; El Carmen, con 591; y, Chone, con 386.
Otras actividades
Además, en estas dependencias también se registraron otras actividades judiciales, como los 804 actos urgentes que conciernen a solicitudes de allanamientos, boletas de detención con fines investigativos, identificación de personas, interceptación de llamadas telefónicas, seguimiento, vigilancia, retención de vehículos y pericias. También se emitieron 546 medidas de protección.
FUENTE: Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Ecuador en la provincia de Manabí (Portoviejo), mediante boletín y foto remitidos a REVISTA DE MANABÍ por la Unidad de Comunicación de aquella.