Un estudio clínico, realizado en Brasil entre los meses de junio a agosto de 2020, demostró que el uso temprano de nitazoxanida, para reducir la carga viral en quienes adquirieron el coronavirus SARS-CoV-2, mejora los síntomas y evita las complicaciones severas de insuficiencia respiratoria que caracteriza a la COVID-19. Este resultado es confirmado en Ecuador por las experiencias del médico doctor Byron Canelos, docente en las universidades Católica y Central de Quito.
Dicho fármaco, originalmente desarrollado y comercializado como un agente antiparasitario, se identificó más tarde como el primer antiviral de amplio espectro de su clase y se lo ha reposicionado para el tratamiento de la influenza (gripe) y, en la actualidad, para el tratamiento de la COVID-19. (1,2).
Otros temas relacionados:
“En un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se incluyeron pacientes adultos hasta 3 días después del inicio de los síntomas de COVID-19 (tos seca, fiebre y/o fatiga). Después de la confirmación de la infección por SARS-CoV-2 mediante RT-PCR con hisopado nasofaríngeo, los pacientes fueron aleatorizados 1:1 para recibir nitazoxanida (500 mg) o placebo, TID, durante 5 días. El resultado primario fue la resolución completa de los síntomas. Los resultados secundarios fueron la carga viral, las pruebas de laboratorio generales, los biomarcadores séricos de inflamación y la tasa de hospitalización. También se evaluaron los eventos adversos.” (1)
En este estudio clínico, realizado durante los meses de junio a agosto de 2020, se demostró que con el uso de nitazoxanida (500 mg) por vía oral, tres veces al día, se alcanza un mayor porcentaje de recuperación completa de los síntomas en un 78 % en el grupo de pacientes que recibió el medicamento de forma temprana, versus un 57 % en el grupo de pacientes que recibió placebo (p = 0,048) en la semana de seguimiento posterior a la terapia (El placebo es una sustancia neutra, que carece completamente de efectos curativos, pero que puede ser favorable a un paciente convencido de que le hace bien).

De igual forma, las pruebas de RT-PCR realizadas mediante el hisopado faríngeo, fueron negativas en el 29,9 % de pacientes que tomaron de forma temprana el fármaco aludido, versus el 18,2 % del grupo placebo. Cabe destacar, además, que la carga viral también se redujo en los pacientes que tomaron la medicina, en comparación con los pacientes del grupo placebo (p = 0,006).
Conclusiones del estudio
El uso de nitazoxanida (500 mg) TID por 5 días logró la resolución completa de los síntomas en un 78 % de pacientes vs el 57 % en el grupo placebo. (1)
Demostró ser segura, redujo significativamente la carga viral y aumentó la proporción de pacientes con resultado negativo para el SARS-CoV-2 después de 5 días de terapia, en comparación con el placebo. (1)
Es un fármaco muy económico y, por lo tanto, puede ser ampliamente distribuido por sistemas de salud privados y públicos. (1)
De acuerdo con los datos in vitro, se observan reducciones significativas en la carga viral después de un curso de 5 días de haberse administrado en pacientes con COVID-19 leve. Este efecto puede tener un impacto epidemiológico positivo, reduciendo potencialmente la propagación comunitaria del SARS-CoV-2, la morbilidad y la mortalidad. (1)
Efectos benéficos
Antes de la pandemia utilizó la nitazoxanida, por sus propiedades antivirales de amplio espectro, en el tratamiento de la influenza, chikungunya, citomegalovirus: y, actualmente, se la usa con efecto beneficioso, de acuerdo a la experiencia, en estudio de casos de consulta ambulatoria, también para la COVID-19.
1. Inhibe la replicación viral a través de impedir la producción de la proteína viral.
2. Amplifica y potencia la vía del Interferón, lo cual tendría un efecto antiviral y estimulante del sistema inmunológico.
3. Elimina la producción de citoquinas (responsables del crecimiento y diferenciación de células) proinflamatorias, suprimiendo la producción de interleucinas (conjunto de citoquinas), lo cual contribuiría a reducir la probabilidad de una tormenta de citoquinas.
La mejor opción del tratamiento en enfermedades virales ha sido con la atención temprana. Esto ha hecho la diferencia, pues se ha podido evitar la multiplicación de la carga viral y los efectos inflamatorios posteriores.
Buenos resultados, pero con prescripción médica
El Dr. Byron Canelos indica que en el protocolo de atención se usa la nitaxozanida asociada a otros elementos y “podemos mencionar que hemos tenido muy buenos resultados. Por ello, es importante que la persona infectada solicite una ayuda temprana a su médico, para que evalúe la necesidad de usarla y haga el seguimiento del caso”.
Esta medicina es de amplio espectro y se puede administrar en casos de helicobacter, cisticercosis, influenza (gripe), citomegalovirus, chikungunya, coronavirus en general, y parásitos.

Dr. Byron Canelos, médico por la Universidad Central del Ecuador. Especializado en Neumología por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Neumología, de la European Respiratory Society, de la ALAT (Sociedad Latinoamericana de Tórax), de la Sociedad Ecuatoriana del Tórax, de la Sociedad de Medicina de Altura y de la American Thoracic Society.
Ex jefe de Docencia del Patronato Municipal San José de Quito y docente de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador y de la Universidad Central del Ecuador.
“En cuanto a efectos secundarios, la nitazoxanida puede presentar: gastritis, diarrea, disfunción hepática, trastornos hematológicos, cefalea, anorexia, cambio en la coloración de la orina, ninguno con efectos graves reportados en nuestra experiencia. Lo que más hemos visto es diarrea, náusea y cambio de color de la orina”, explica el Dr. Canelos.
La medicina citada no es de venta libre, advierte el Dr. Canelos. “Ningún medicamento debería ser adquirido en farmacia sin prescripción médica. La automedicación nunca ha sido recomendada. La nitazoxanida es un fármaco que debe ser utilizado por el paciente después de la valoración de su estado de salud por un facultativo.”
El estudio demuestra que la carga viral disminuye, ¿en qué porcentaje? “Hemos visto que la carga viral se reduce desde el sexto día y en mayor proporción que en casos que no lo han usado. Hay un estudio en el que se ve que el hisopado se negativiza en 29,9 % de casos tratados con nitazoxanida (NTZ) vs 18 % de casos con placebo. El porcentaje de reducción sería en 55 % con NTZ vs 45 % con placebo. Ver ERSJ. 2021 ene 14”, informa el doctor Canelos.
Referencias:
- 1.- Patricia R. M. Rocco, et al. Early use of nitazoxanide in mild Covid-19 disease: randomized, placebocontrolled trial. medRxiv preprint doi: https://doi.org/10.1101/2020.10.21.20217208; this version posted October 23, 2020. https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.10.21.20217208v1
- 2.- Rossignol Jean-François, Nitazoxanide: A first-in-class broad-spectrum antiviral agent. Antiviral Research. Volume 110, October 2014, Pages 94-103. En: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166354214002137
- 3.- Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA 2020: 323(13): 1239–1242.
FUENTE: Agencia de Comunicaciones LINK (Quito), mediante boletín, foto y gráfico con firma de Anita Freire, quien los remitió a REVISTA DE MANABÍ.