La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador en Manabí, realizó -el viernes 5 de marzo del 2021- un taller telemático sobre la habilitación del “Módulo Virtual de Medidas de Protección”, herramienta tecnológica -operativa en Internet- que permite precautelar la vida y la integridad de las víctimas de violencia.

Este evento se desarrolló a propósito de la cercana conmemoración del “Día Internacional de la Mujer” (8 de marzo), y contó con la participación de funcionarios de las juntas cantonales de protección de derechos de El Carmen, Jama, Jaramijó, Manta, Montecristi, Pedernales, Portoviejo, Puerto López, Rocafuerte, San Vicente y Sucre. También lo hicieron jueces de paz de la provincia y representantes de organizaciones sociales y grupos de apoyo que trabajan en la prevención y erradicación de la violencia.


Ya que está aquí, vea estos otros temas:


La presidenta nacional del CJ, María del Carmen Maldonado Sánchez, abrió el evento señalando que la institución a la que representa ha asumido la responsabilidad de construir políticas públicas para mejorar la atención y facilitar el acceso de las víctimas de violencia al servicio de justicia. Explicó que “el Módulo Virtual es una herramienta tecnológica que agiliza los procedimientos para el otorgamiento y revisión judicial de medidas de protección”.

El director provincial del CJ en Manabí, José Verdi Cevallos, mencionó que “la institución está comprometida con la erradicación de la violencia y que por esta razón se han optimizando las (…) -estructuras de alojamiento- y los equipos técnicos y tecnológicos, en unidades especializadas que permiten una atención ágil y oportuna a las víctimas y garantiza los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes” de uno u otro género.

Durante la capacitación se dio a conocer que, a través del Módulo Virtual, las tenencias políticas, comisarías, juntas cantonales de protección de derechos e intendencias de policía, tienen la facultad de gestionar medidas administrativas de protección para víctimas de violencia, en las unidades judiciales correspondientes.

Tan solo con el relato de los hechos y sin necesidad de presentar una denuncia, se da atención oportuna a las solicitudes de medidas de protección. Las víctimas no se ven obligadas a trasladarse a una unidad judicial, pues de forma virtual se tramita con los jueces que conocen estos casos, la ratificación, modificación o revocatoria de las medidas.

Esta acción de la Judicatura se enmarca en sus ejes de gestión “fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes (mujeres y hombres) y mujeres”; y, en el “fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales”. Además, responde al cumplimiento de la Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra la Mujer.


FUENTE: Consejo Nacional de la Judicatura del Ecuador (Quito), Dirección Provincial en Manabí (Portoviejo), mediante boletín y foto con firma de su Unidad de Comunicación, dependencia que los remitió a REVISTA DE MANABÍ.

Anuncio publicitario