El quinto hijo de Alejandra nació prematuro y al poco tiempo presentó un cuadro febril, por lo cual fue ingresado al área de Neonatología del Hospital General Portoviejo, dependencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). En Neonatología hay 4 termos cunas y 4 cunas térmicas.

Alejandra, afiliada a la seguridad social de Manabí, ingresó de urgencia; momentos después tuvo a su bebé. «Ya lo veo mejor, la fiebre ha desaparecido, pero por ser prematuro debe estar unos días en esta área», dijo mientras daba de lactar a su niño.

En lo que va del año en curso, 58 niños han sido atendidos en dicha área de Neonatología, de los cuales 7 han sido prematuros, señaló su responsable, Karina Vélez. Además, explicó que para visitar a los menores en esta área deben cumplir con las normas de bioseguridad (utilizar mascarillas, alcohol, batas, gorros y zapatos desechables; además deben presentar la prueba con resultado negativo de COVID-19.

«Se consideran prematuros a aquellos niños que nacen de 32 o 36 semanas. Se los traslada a Neonatología y su estadía puede ser de una semana a un mes; todo depende de la evolución que tenga el infante», explicó la licenciada Vélez. Indicó que en esta área se dan cuidados extremos a fin de que los bebés recuperen la salud.

Todos los niños al ser dados de alta salen con una cita médica concertada con uno de los pediatras. También son vacunados contra la hepatitis, reciben el certificado de nacido vivo, los resultados de exámenes y se les prescribe vitaminas, para fortalecer su salud.


FUENTE: Hospital General Portoviejo (IESS en Manabí), mediante boletín y foto con firma de su comunicadora pública, Margarita Pérez Verduga, quien los envió a REVISTA DE MANABÍ.

Anuncio publicitario