Acaba de publicarse en Ecuador el libro “La murga del mal”, análisis de 40 cuentos de tradición oral narrados en el Cantón El Carmen, provincia de Manabí.
El nuevo libro es obra del escritor Gonzalo Díaz Troya, oriundo de aquel cantón manabita, y es parte de la colección académica de Cuerpodevoces Ediciones, que consta de obras evaluadas por pares ciegos, un sistema científico que garantiza la calidad investigativa de la publicación.
La obra literaria ha sido publicada en formato digital y está disponible en el sitio web del sello editorial mencionado.
El autor
Es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa por la Universidad Nacional de Loja. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid y postdoctorado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ambas de España.
Docente universitario. Ha publicado artículos científicos y los libros “Hay chismes que parecen cuentos, pero hay cuentos que no son chismes” (Editorial Mar Abierto, ULEAM, 2012) y “Cuentos de tradición oral y legitimación del poder. Un estudio de caso” (Ediciones ULEAM, 2019).
Sobre la obra

El docente e investigador español, Alejandro Recio Sastre, argumenta que: “En el libro del pensador, cuentacuentos y pedagogo Gonzalo Arturo Díaz Troya, se puede apreciar una preocupación por explicar el significado holístico del mal cristiano a través de los cuentos de tradición oral, propios de la zona de la que es oriundo el autor: El Carmen, cantón situado al norte de la provincia de Manabí, en Ecuador.
Los cuentos de tradición oral, más allá de ser dispositivos funcionales para la conservación de un régimen de dominación con sus resistencias y lealtades ineluctables, también son discursos henchidos de identidad, cuya documentación escrita promueve su resolución en memoria viva de un pueblo”.
FUENTE: Cuerpodevoces Ediciones (Ecuador), mediante boletín y foto con firma de uno de sus miembros, Alexis Cuzme, escritor y crítico literario, quien los remitió a REVISTA DE MANABÍ.