El embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts y su equipo de cooperación, realizaron una visita a los proyectos financiados por esa representación multinacional, que se enfocan en la reconstrucción y reactivación económica y productiva en la provincia de Manabí tras el terremoto del 2016.
La misión dialogó con autoridades públicas provinciales y representantes de las comunidades, sobre el estado de implementación del apoyo de la UE que supera los USD 240 millones, entre fondos reembolsables y no-reembolsables.
“Desde el día del terremoto, la Unión Europea ha tenido presencia no solo en Manabí, sino también en Esmeraldas a través de ayuda humanitaria, con un préstamo a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y con asistencia técnica para la reactivación productiva y económica. Estamos comprometidos a respaldar al Ecuador, para que pueda alcanzar sus metas de desarrollo inclusivo y participativo en zonas particularmente vulnerables como estas”, dijo el embajador Geurts.
Por su parte, Andrea Ferrari-Bravo, jefe de Cooperación de la UE, indicó que la reactivación económica en Manabí se ha enfocado en la generación de cadenas de valor para actividades agrícolas y pesqueras, con el fin generar sostenibilidad más allá del programa. “Con apoyo y asistencia técnica de la Unión Europea, el Gobierno de Manabí trabaja en la implementación de un proyecto dirigido a fortalecer la asociatividad en la provincia, prioritario para el desarrollo rural”, afirmó.
Construcción de infraestructuras en zona norte
La agenda contempló un recorrido para verificar avances en la construcción de infraestructuras urbanas para el desarrollo sostenible de la provincia. La misión visitó las obras de rehabilitación del sistema hidrosanitario de Chone, que se encuentra en la fase I de reconstrucción del colector de aguas servidas, aguas lluvias, agua potable y rehabilitación, en el marco del préstamo del BEI.

También se conocieron los resultados de la Asistencia Técnica Internacional de la primera fase y perspectivas de la segunda en el marco del programa de apoyo presupuestario de la UE post terremoto, así como de la Asistencia Técnica de corto plazo del sistema de manejo de desechos y residuos para la Mancomunidad Pacífico Norte de Manabí (MANPANOR) y de promoción de cooperativismo en el sector agropecuario en las provincias de Manabí y Esmeraldas.
En ese contexto, la delegación se reunió también con los alcaldes de Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre, pertenecientes a MANPANOR, para dar seguimiento al apoyo brindado.
Observatorio Ciudadano de Manabí
En Portoviejo, la comitiva sostuvo reuniones con la Secretaría Técnica Ad Hoc del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, los responsables del Proyecto META (Manabí y Esmeraldas Territorios Activos) financiado por la Unión Europea, la Asistencia Técnica del BEI y representantes de la ciudadanía, para conocer los avances relacionados con el Observatorio Ciudadano de Manabí (OCM) y las Mesas Ciudadanas Intercantonales de Manabí (MICM).
Además, se reunieron con el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, para conocer los planes de trabajo más importantes de la provincia, así como analizar futuras posibilidades de cooperación en el marco del nuevo ciclo presupuestario 2021 – 2027 de la UE y sus estados miembros.
Para finalizar, el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, declaró al embajador Geurts como “Huésped ilustre del cantón» por sus aportes a la localidad. “La presencia de la Unión Europea en nuestra provincia nos motiva a seguir trabajando en conjunto y brinda la seguridad a la ciudadanía de que las obras con la ayuda extranjera continuarán”, dijo.
Nueva sede para Instituto Paulo E. Macías
Como parte de la agenda, los representantes de la UE visitaron en Portoviejo las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior Paulo Emilio Macías. Esta casa de estudios tendrá una nueva sede a través del apoyo económico del BEI y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), en el marco de la construcción de 8 institutos técnicos en el país con una inversión de USD 13 millones.
Acerca de la Unión Europea
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:
• Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
• Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos
• Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.
Sobre el apoyo para la reconstrucción post terremoto
En el marco del Programa de Apoyo Presupuestario para la Reactivación Productiva Post Terremoto de Manabí y Esmeraldas en el Ecuador, la Unión Europea ha hecho una inversión de USD 240 millones, distribuidos en: USD 5 millones para Asistencia Humanitaria; USD 7.6 millones para Apoyo Presupuestario extraordinario; USD 175 millones del BEI como préstamo para el proceso de reconstrucción; USD 21 millones de fondos no reembolsables de la UE / Facilidad de Inversión de América Latina (LAIF); USD 31 millones para Apoyo Presupuestario y Asistencia Técnica para la reactivación económica; y USD 1.2 millones para impulsar la participación ciudadana en la reconstrucción y reactivación productiva.
FUENTE: Delegación de la Unión Europea (UE) en Quito, Ecuador, mediante boletín y fotos enviados a REVISTA DE MANABÍ a través de la agencia de comunicaciones ATREVIA, con firma de Adrián Durán.