El Comité Directivo del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses revisó en Quito (Ecuador) sus protocolos de actuación. Ocurrió durante la mañana del día lunes 28 de junio de 2021.

En dicho encuentro estuvieron presentes las nuevas autoridades gubernamentales que conforman el Comité y tuvo el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad y Orden Público (Coescop) del Ecuador.

Al inicio de la reunión, los miembros del Comité Directivo Especializado conocieron la información de su Mesa, en relación a las acciones ejecutadas por el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses, así como aquellas de la Dirección de Investigación de la Policía Nacional.

Anuncios

Además, conocieron los instrumentos técnicos de la Guía de Principios para el Desarrollo de Instrumentos de Normalización Forense, Consultas Jurídicas y Mecanismos de Aprobación; y el Manual para la Elaboración de Instrumentos de Normalización Forense de la gestión técnica del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses.

De la misma manera, los miembros del Comité revisaron el informe sobre el Protocolo para la Determinación del Peso Bruto y Neto de las Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización; el Protocolo para Identificación Técnica de Cadáveres NN (de personas desconocidas), por medio de la obtención de datos de perfiles genéticos; el Manual para el Manejo Integral de Muestras Biológicas a nivel nacional en análisis con fines forenses; y sobre las tasas por servicios especializados.

A la cita concurrieron: la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado; la fiscal general del Estado, Diana Salazar, quien presidió la Mesa; el viceministro de Gobierno, Joel Loaiza; la delegada de la Secretaría de Derechos Humanos, Lorena Escobar; el director del Servicio Nacional Forense, Milton Zárate; y el director nacional de Investigaciones de la Policía Nacional, Ramiro Ortega. 


FUENTE: Consejo de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín y foto con firma de su Dirección Nacional de Comunicación que los remitió a REVISTA DE MANABÍ.

Anuncio publicitario