Hace poco, en Quito (Ecuador), la Mancomunidad del Pacífico Norte (MANPANOR), conformada por las municipalidades de la zona noroccidental de la provincia de Manabí, se reunió con el ministro de Obras Públicas y le propuso reactivar el Aeropuerto Los Perales ubicado en San Vicente y una fórmula para generar ingresos monetarios a través del Puente Los Caras que comunica a la ciudad cabecera de este cantón con la ciudad de Bahía de Caráquez en el vecino Cantón Sucre.

El ministro, Marcelo Cabrera, recibió con gusto a sus visitantes y los escuchó atentamente. Les dijo que el Ministerio a su cargo estudiará cada una de las propuestas recibidas y que oportunamente dará la respuesta que corresponda.

Anuncios

El pequeño aeropuerto de Los Perales ha servido a la zona norte de Manabí durante muchos años, pero en los más recientes ha estado en virtual abandono y algunos traficantes de drogas prohibidas se aprovechan de esta situación para ocuparlo furtivamente, como se ha desvelado en varias ocasiones no lejanas.

El Puente Los Caras, por otro lado, uno de los más largos del Ecuador, que al salvar el estuario del Río Chone da continuidad a la vía nacional costera E-15, está en plenitud de funcionamiento y por eso la propuesta para monetizarlo.

La alcaldesa y los alcaldes de la MANPANOR, con el ministro Cabrera. FUENTE: GAD municipal Sucre

Requerimientos del Cantón Sucre

Ni corta ni perezosa, la alcaldesa del Cantón Sucre, Ingrid Zambrano, aprovechó la reunión con el ministro para hacer sus propios planteamientos:

  • Resolver los problemas de movilidad a causa de los trabajos inconclusos en la vía de ingreso a Bahía.
  • Viabilizar el financiamiento de EximBank a los encauzamientos de las quebradas Argüello en Leonidas Plaza y Cañitas en Charapotó.
  • Viabilizar el financiamiento para la reconstrucción del Colegio Alfaro.
  • Viabilizar el financiamiento para el derrocamiento de edificios en riesgo desde el terremoto del 2016.

Mujer cortés como ella es, la alcaldesa de Sucre agradeció la atención del ministro Cabrera y, de paso, la apertura colaborativa de todos los alcaldes miembros de MANPANOR y del Cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, ya que ellos representan a  poblaciones también afectadas por el seísmo de hace cinco años y comprenden bien los reclamos de su colega.

FUENTE: Con aportes de un comunicado público y fotos del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Sucre, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario