Al igual que los demás cantones de la provincia de Manabí (Ecuador), Puerto López trata de volver a la normalidad luego de superar la parte más crítica de la pandemia COVID-19 y adaptarse a continuar conviviendo con ella. Lo primero es la economía, de la que dependen todas las actividades de la convivencia social.
En el caso local, un componente de alto peso en la formación del Producto Interno Bruto (PIB) es el turismo, motivado por su playa marina con todas las actividades humanas recreativas que en ella caben, por el boscoso e histórico Parque Nacional Machalilla y por el asiento aborigen de Agua Blanca donde se preservan las ruinas de las culturas ancestrales que se desarrollaron allí.

Precisamente en este último lugar ha ocurrido recientemente uno de los actos municipales encaminados a dar impulso a la reactivación económica del cantón. Se ha dado relevancia y trascendencia a la fiesta ancestral del solsticio de verano, en la que miembros jóvenes de la comunidad han recreado ciertos ritos ceremoniales y costumbres de sus antepasados.
Ha sido un acontecimiento colorido y festivo, lleno de simbolismo, al que han concurrido numerosos invitados, con el alcalde municipal a la cabeza.

En Agua Blanca, muy cerca de la cabecera cantonal de Puerto López, hay una laguna azufrada a la que se atribuyen poderes medicinales, sin que falten leyendas fantásticas acerca de su uso ceremonial aborigen. Es un lugar bastante concurrido por lugareños y un atractivo seductor para turistas de todas las nacionalidades.
Aparte de eso se conservan vestigios de algunas edificaciones milenarias, que los guías de la comunidad hacen conocer con esmero a todo visitante.
FUENTE: Con aportes de un comunicado público y fotografías del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Puerto López, provincia de Manabí, República del Ecuador.