La Facultad de Ciencias de la Salud y el Grupo de Investigación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (GEOCONT), de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), organizan la “Jornada Internacional Virtual de Lactancia Materna”, con el apoyo de ACUNAR y el Hospital UTPL.
El evento, de acceso gratuito, se desarrollará los días 14 y 15 de julio del 2021, de 10h00 a 13h00, por medio de la página de la UTPL en Facebook.
Fortalecer y promocionar la alimentación a través del seno materno es el objetivo de esta jornada internacional, dirigida a estudiantes de ciencias de la salud embarazadas, madres en periodo de lactancia, médicos y público en general, que deseen conocer más sobre la alimentación a través del seno materno.
Ponentes
El evento contará con ponentes ecuatorianos y expertos de otros países, que expondrán sus conocimientos en representación de UTPL, ACUNAR y EDULACTA. Abarcarán varios temas vinculados a la lactancia materna, entre ellos:
- Importancia de los 1.000 días de vida.
- Lactancia humana y neurodesarrollo.
- La lactancia como guía a un cerebro feliz.
- Educación de lactancia humana en la formación de estudiantes de pregrado.
- Lactancia materna y como prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
- Retos y desafíos de la enfermera en lactancia humana.
- Empoderamiento familiar y lactancia humana.
- Protocolo de piel con piel para cesárea humanizada.
- Anquiloglosia y lactancia.
- Lactancia en prematuro.
- Lactancia en múltiples.
- Lactancia materna y enfermedades infecciosas de transmisión maternoinfantil.

Ana Lizette Rojas Rodríguez, docente investigadora de la carrera de Medicina y miembro del GEOCONT de la UTPL, comenta que esta jornada virtual internacional es el preámbulo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto de cada año. Su lema para este año es “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”.
Además, considera que la lactancia materna es un alimento que ofrece grandes ventajas al desarrollo cognitivo y cerebral de los infantes. La lactancia disminuye el riesgo de enfermedades crónicas del adulto, como hipertensión arterial y diabetes, también disminuye el riesgo de sobrepeso y obesidad, explica la experta.
La UTPL, desde su visión humanística, afirma que brinda capacitaciones basadas en la investigación y el análisis de la realidad epidemiológica, respondiendo a las necesidades del Sistema Nacional de Salud en Ecuador.
FUENTE: Comunicado y arte gráfico de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador, remitidos a REVISTA DE MANABÍ a través de la agencia MC Comunicaciones, con firma de Jazmine Martínez.